DETERMINANTES ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE TINGO MARIA 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los determinantes asociados a la automedicación en profesionales de enfermería del Hospital de Tingo María. Métodos: Estudio descriptivo analítico, prospectivo y corte transversal, con 80 Enfermeros. Se utilizó la encuesta estructurada. Para análisis se realizó la estadística des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2895 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería |
Sumario: | Objetivo: Describir los determinantes asociados a la automedicación en profesionales de enfermería del Hospital de Tingo María. Métodos: Estudio descriptivo analítico, prospectivo y corte transversal, con 80 Enfermeros. Se utilizó la encuesta estructurada. Para análisis se realizó la estadística descriptiva. Resultados: La conducta biológica representa familias con decisiones a la automedicación con 22% de influencia directa del 3% del personal de enfermería que declaró auto medicarse. En cuanto al medio ambiente, la condición laboral el 91% son nombrados condicionan a una seguridad en adquirir productos farmacéuticos; la preocupación hacia los hijos denota el 81% el cual ambientalmente presenta malestar, seguido de pendientes de otro trabajo siendo el 29% de profesionales continúan sus labores en otras entidades. El estilo de vida demuestra el 10% de profesionales de Enfermería consumen medicamentos por las actividades que realiza, sabiendo que es dañino para la salud. Los profesionales de Enfermería trabajan en 8 servicios, distribuidos en un promedio de 10 enfermeros por servicio, tiene la misma exposición a la automedicación, siendo el 59% de otros profesionales que sugieren rápidamente a la automedicación, por ello los antibióticos (28%), los relajantes musculares (23%) y los antiinflamatorios (20%) los más elegidos por enfermeros, adquiriendo mayormente en boticas y farmacias. Conclusión: Los determinantes están asociados a la automedicación, representado por el alto consumo de profilácticos y curativos, sin el sinceramiento completo de la información del profesional de Enfermería, en el Hospital Tingo María. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).