CONTAMINACION MICROBIOLOGICO DE LAS UNIDADES DENTALES DE LA CLINICA ESTOMATOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD DE HUANUCO 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el grado de contaminación microbiológica en las unidades dentales de la clínica odontológica de la universidad de Huánuco 2017. Materiales y Método: Fue un estudio de tipo básico observacional, descriptivo, prospectivo y transversal; donde 24 superficies de las unidades dentales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1173 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | Objetivo: Determinar el grado de contaminación microbiológica en las unidades dentales de la clínica odontológica de la universidad de Huánuco 2017. Materiales y Método: Fue un estudio de tipo básico observacional, descriptivo, prospectivo y transversal; donde 24 superficies de las unidades dentales utilizadas por los estudiantes en la Clínica Estomatológica de la Universidad de Huánuco fueron sometidos a estudio y como medio de cultivo se usó el Agar sangre para observar las diferentes clases de microorganismos presentes, además se cuantificó los microorganismos por Unidades Formadores de Colonias UFC. Para el análisis estadístico se usó el programa SPSS versión 23.00 utilizando el análisis descriptivo. Resultados: La estadística descriptiva muestra que la media de las Unidades Formadores de Colonias fue 57,625, el valor mínimo 10,000 y el valor máximo 90,000. Los resultados promedio de Unidades Formadoras de Colonia según las partes de la unidad dental, en la agarradera de succión el valor promedio de UFC/ml fue (56,666± 12,516). En la jeringa triple arrojó un valor promedio (55,500± 17,478 mm), para el brazo de la unidad dental la media fue (68,333±19,148) y para la escupidera la media fue 50,000±30,331 UFC/ml. Los tipos de microorganismos más predominante fue el Estafilococo Coagulasa Negativo 29,2%, Estreptococo Mutans (20,8%). Conclusiones: El grado de contaminación microbiológica en las unidades dentales de la clínica odontológica de la Universidad fue medio en un 54.16 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).