RELACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN DE LA ESTÉTICA DE LA SONRISA Y EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA EN LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar la relación entre la percepción de la estética de la sonrisa y el tratamiento de ortodoncia en los estudiantes de odontología de la universidad de Huánuco 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: En este estudio transversal, prospectivo, la muestra lo conformaron 60 pacientes de 17 a 27 años de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Olivares, Fernando Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2693
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar la relación entre la percepción de la estética de la sonrisa y el tratamiento de ortodoncia en los estudiantes de odontología de la universidad de Huánuco 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: En este estudio transversal, prospectivo, la muestra lo conformaron 60 pacientes de 17 a 27 años de ambos sexos, para determinar la percepción de la estética de la sonrisa, se evaluó mediante 8 componentes tipo de sonrisa, arco de la sonrisa, curvatura del labio superior, espacios negativos de la sonrisas, simetría de la sonrisa, plano oclusal frontal, componente labial y tipo de corredor bucal. Los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva. Para el Para la tabulación y análisis de la información, se empleó el programa estadístico SPSS versión 24. La prueba estadística fue chi-cuadrado de Pearson. RESULTADOS: Se observa que el 60,0% corresponde a estudiantes de sexo femenino, el mayor porcentaje se encontró el grupo etareo de 17 a 20 años (40,0%), al análisis inferencial con la prueba chi-cuadrado no se encontró diferencia significativa en la percepción de la sonrisa en ambos grupos de estudio. La sonrisa media se presentó con mayor porcentaje en un 60% en estudiantes con tratamiento ortodóntico.; la sonrisa con curvatura recta se presentó en un menor porcentaje 40,0%; la sonrisa con espacios negativos 50,0%; la sonrisa con plano oclusal anterior recto un porcentaje 54,8%; la sonrisa con línea media sin desviación se presentó en un mayor porcentaje 59,0%; los corredores bucales normales se presentó en un mayor porcentaje 53,5%. Se encontró diferencias significativas del arco de la sonrisa entre ambos grupos de estudio. CONCLUSIONES: No existe relación entre la percepción en el tipo de sonrisa, curvatura del labio superior, espacios negativos de la sonrisas, simetría de la sonrisa, plano oclusal frontal, componente labial y tipo de corredor bucal, se encontró asociación significativa en tipo arco de la sonrisa entre los estudiantes que recibieron tratamiento de ortodoncia y los que no fueron tratado con ortodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).