GRADO DE CONOCIMIENTO Y PRACTICAS DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN INTERNOS DE OBSTETRICIA EN SALA DE PARTOS HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO 2017
Descripción del Articulo
La investigación se efectuó con el título “Grado de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad en internos de obstetricia en sala de partos Hospital Regional Hermilio Valdizan Huánuco 2017”, problema principal Cuál es el grado de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad, el objet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/612 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstetricia |
| Sumario: | La investigación se efectuó con el título “Grado de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad en internos de obstetricia en sala de partos Hospital Regional Hermilio Valdizan Huánuco 2017”, problema principal Cuál es el grado de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad, el objetivo general Determinar si existe a relación entre el grado de conocimiento y la práctica de medidas de bioseguridad. Estudio de investigación es de tipo descriptivo correlacional, descriptivo. Población de 45 internos.llegando a los siguientes resultados: Las edades correspondientes a los 22 a 24 años, representando los 64 %, el sexo de mayor porcentaje el sexo femenino con el 91%, 96% de la población es de la zona urbana, el 73%, pertenece a la religión católica, concepto que tienen sobre las normas de bioseguridad un 69% conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, los principios de bioseguridad el 40% barreras protectoras, universalidad y control de infecciones, momento de lavado de las manos que el 55% debe ser siempre, antes y después de atender al paciente, Si tiene una herida y tiene que atender a un paciente que acción se debe de realizar? El 51% refiere Proteger con gasa, esparadrapo de inmediato y utilizar guantes dosis de vacuna Hepatitis B el 64% son dos dosis, uso de mascarillas, que un 69% que se tenga contacto con los pacientes, pasos del proceso de tratamiento de materiales contaminados el 46% manifestó que son: Descontaminación, cepillado, enjuague, secado, esterilización y/o desinfección,el material descartable el 98% se elimina en un recipiente especial, color de bolsa a usar en caso de material biocontaminado, el 44 % debe ser en bolsa de color rojo, el 100% que los guantas una vez utilizados se desechan, secreción que se manipulan durante la atención a pacientes, el 87% refirió orina, deposiciones y sangre, cuidado de paciente si es o no infectado que un 40% que se debe tener el mismo cuidado, accidente punzocortante el 56% se debe lavar con agua, jabón uso de antiséptico y notificar el caso a epidemiologia para el tratamiento preventivo, vías de trasmisión de los agentes patógenos, que un 56% refirió la vía aérea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).