GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DE ORÍGEN VEGETAL GENERADOS EN EL MERCADO DE ABASTOS DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOST EN LOS MESES DE JULIO A SETIEMBRE DEL 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo aportar en la mejora de la gestión ambiental de los residuos sólidos en el mercado modelo de la ciudad de Huánuco, proponiendo la implementación de un plan de manejo ambiental. El plan que se presenta se encuentra desarrollado sobre la base en la elaboración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Domínguez, Liz Gretel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2456
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo aportar en la mejora de la gestión ambiental de los residuos sólidos en el mercado modelo de la ciudad de Huánuco, proponiendo la implementación de un plan de manejo ambiental. El plan que se presenta se encuentra desarrollado sobre la base en la elaboración de compost, mediante el aprovechamiento de los residuos sólidos del tipo orgánico, los cuales fueron generados dentro del mercado de modelo de la ciudad de Huánuco. En esta investigación se ha considerado a la producción del compost, al plan de manejo ambiental de los residuos sólidos de origen vegetal, a la actitud ambiental de los vendedores, el tipo de gestión administrativa del mercado y los nutrientes que constituyen el compost, como variables independientes, dependientes e intervinientes, los cuales para fines del análisis y medición de resultados se estableció indicadores para cada uno de ellos. De los resultados obtenidos se determinó que de 85.4 kg de residuos sólidos, se obtuvo 4.5 kg de compost, representando el 5.3 % del peso/volumen inicial de los residuos sólidos. Finalmente, el compost obtenido fue aplicado a una parcela de sembrío de alfalfa, en donde se pudo observar visualmente la evidente mejora del cultivo frente a una muestra testigo. Los resultados han sido favorables, sería materia de otro trabajo de investigación medir las mejoras. De ello se concluye que; el compost obtenido es un potencial mejorador de suelos para la eficiente producción de plantas, el cual, del objetivo de la tesis se adiciona un plan de manejo ambiental, que sugiere su dirección de aplicación a la mejora de suelos de los parques y jardines de la ciudad de Huánuco. Como efectos de la implementación del plan de manejo integral de residuos sólidos, se tendría: una mejora en los suelos de los parques y jardines de la ciudad de Huánuco, a un reducido costo, se ampliaría el tiempo de vida útil del actual botadero, se reducirían gastos de traslado de los residuos hacia los botaderos y finalmente, se disminuiría la contaminación y daño al ambiente de las localidades circundantes al botadero, el cual actualmente se encuentra en la localidad de Chillipampa. El tiempo de duración que tomó la ejecución de la presente investigación fue de julio del 2014 a enero del 2015, tiempo algo mayor que el planteado originalmente en el proyecto de tesis. La conclusión final a la que se llega con la investigación es establecer un plan de gestión ambiental, desde la implementación del plan de manejo de residuos sólidos de origen vegetal y otros factores del tipo administrativos que logren una gestión ambiental adecuada en el mercado modelo de Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).