USO DE TÉCNICAS GRÁFICAS PARA MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ALUMNOS DEL 1º GRADO “A” DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E. “PEDRO SÁNCHEZ GAVIDIA”, HUÁNUCO - 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se titula: “Uso de Técnicas Gráficas para Mejorar la Escritura de los Alumnos del 1° grado de Educación Primaria de la I.E. “Pedro Sánchez Gavidia”, Huánuco. 2014” La población estuvo conformado por 55 alumnos y con una muestra de 19 alumnos del 1° “A” que confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/147 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se titula: “Uso de Técnicas Gráficas para Mejorar la Escritura de los Alumnos del 1° grado de Educación Primaria de la I.E. “Pedro Sánchez Gavidia”, Huánuco. 2014” La población estuvo conformado por 55 alumnos y con una muestra de 19 alumnos del 1° “A” que conformaron el grupo experimental y 19 alumnos del 1°”B” que corresponde al grupo control. La investigación ejecutada es de tipo aplicada, de nivel experimental y diseño cuasiexperimental con pre y post test, que se desarrolló para mejorar la escritura de los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa “Pedro Sánchez Gavidia”, y para lograr el objetivo se aplicó “Técnicas Gráficas“, que constó de 10 sesiones de aprendizaje que surgieron de las necesidades e intereses de los alumnos. La aplicación del estudio nos ha permitido obtener los siguientes resultados: En el pre test aplicado al grupo experimental (1° “A”) se pudo observar que el 63% de los alumnos no completaban las palabras para obtener un nombre y no separaban las palabras de las frases y no escribían correctamente; mientras que en el grupo control que 76,2% y el 80,95% no lograron dichos indicadores respectivamente. Asimismo, el 58% de los alumnos del grupo experimental no lograron los indicadores 2, 3, 4,6; mientras que en el grupo control no lograban 9,5 %, 28,6%, 71,4% y 90,5% dichos indicadores respectivamente. En el postest aplicado al grupo experimental (1° “A”) que el 100% de los alumnos lograron los indicadores N° 1, 4, 6 y 10; mientras que en el grupo control (1° “B”) lograron los indicadores N° 1 y 4 al 100%, y los indicadores 6y10 lograron el 95,2% y el 90,5% respectivamente. Notamos también que el 94,7% de alumnos lograron los indicadores N° 2,3, y 7, en comparación con el grupo control lograron dichos indicadores al 95,2%, 90,5 % y 100% respectivamente. El uso de Técnicas Gráficas permitió mejorar la Escritura, lo que se refleja en los resultados satisfactorios que se obtuvo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).