HÁBITOS DE VIDA NO SALUDABLE EN ADOLESCENTES DEL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA GÓMEZ ARIAS DÁVILA DE TINGO MARIA 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a hábitos de vida no saludables en adolescentes del quinto grado de secundaria del Colegio Nacional Gómez Arias Dávila de Tingo María enero a junio del 2014. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional descriptivo, de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Villaorduña, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/876
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a hábitos de vida no saludables en adolescentes del quinto grado de secundaria del Colegio Nacional Gómez Arias Dávila de Tingo María enero a junio del 2014. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional descriptivo, de corte transversal. Se utilizó como instrumento un cuestionario y el instrumento Smilkstein para determinar la funcionalidad familiar. La población lo conformaron 200 estudiantes del quinto de secundaria. Se utilizó la estadística descriptiva. Resultados: El 22,4% refirió vivir solo con papá o mamá. El 2,0% mencionó vivir solo en época de estudio en cuarto alquilado. El 27,0% refirió comer entre 5 a más veces al día. El 14,5% menciono no realizar actividad física. El 34,9% inicio sus relaciones sexuales a temprana edad. El 9,2% refiere no usar ningún método anticonceptivo. El 6,6% menciona consumir entre 4 a 7 cigarrillos a la semana. El 15.2% refirieron consumir 5 a más vasos de alcohol en cada oportunidad. El 17,8% mencionó si haber consumido droga. Conclusiones: Los hábitos de vida no saludable en los adolescentes en estudio están relacionados mayoritariamente a problemas de trastornos de conducta alimentaria, inicio a temprana edad de actividad sexual, presencia de familia disfuncional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).