Riesgos ocupacionales en la salud del agricultor de la comunidad campesina de Chinobamba, distrito de Churubamba – Huánuco 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el nivel de los riesgos ocupacionales en la salud del agricultor de la Comunidad Campesina de Chinobamba, Huánuco 2019. Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, de enfoque cuantitativo en 106 agricultores entrevistados con una guía de entrevista de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Canepa, Shasha Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3468
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar el nivel de los riesgos ocupacionales en la salud del agricultor de la Comunidad Campesina de Chinobamba, Huánuco 2019. Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, de enfoque cuantitativo en 106 agricultores entrevistados con una guía de entrevista de riesgos ocupacionales previamente validada y viabilizada. El análisis inferencial se realizó con la prueba no paramétrica del Chi Cuadrado con un margen de error estadístico p≤0.05. Resultados: En el componente descriptivo, 70,8% de agricultores entrevistados(as) tuvieron un riesgo ocupacional alto, 22,6% presentaron riesgo ocupacional medio y 6,6% riesgo ocupacional bajo. Al analizar la variable según dimensiones, se halló que, en la dimensión riesgo físico, 54,7% tuvieron riesgo ocupacional alto; en la dimensión riesgo químico, 71,7% presentaron riesgo ocupacional alto; en la dimensión riesgo biológico, 73,6% mostraron riesgo ocupacional alto; y en la dimensión riesgo ergonómico, 84,1% tuvo un riesgo ocupacional alto. Inferencialmente se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de riesgo ocupacional de los agricultores con un p valor = 0,000; y en las dimensiones riesgo físico, químico, biológico y ergonómico hubo predominio del riesgo ocupacional alto en las frecuencias observadas. También se encontraron diferencias en el nivel de riesgo ocupacional de los agricultores según grupo etáreo, género, grado de escolaridad y capacitación sobre manejo de tierras y cultivos. Conclusiones: Los agricultores de la Comunidad Campesina de Chinobamba presentaron mayoritariamente un riesgo ocupacional alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).