Relaciòn entre las medidas antropomètricas maternas con las medidas antropomètricas del recièn nacido a tèrmino atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizàn medrano de Huànuco ����� julio - diciembre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre las medidas antropométricas maternas con las medidas antropométricas del recién nacido a término atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano durante los meses de Julio a diciembre en el 2019. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Trujillo, Silveria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3535
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre las medidas antropométricas maternas con las medidas antropométricas del recién nacido a término atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano durante los meses de Julio a diciembre en el 2019. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal, analítico. Con diseño correlacional. Con una muestra de 157 gestantes. Resultados: Podemos evidenciar que dentro de la procedencia pudimos observar que el 86,6% proceden de una zona urbana y el 13,4% de una zona rural. El 56,7% de los gestantes son convivientes, el 34,4% casadas y un 8,9% solteras. Acerca de la religión podemos decir que el 47,8% son católicas, el 31,2% protestante y 17,2 adventista y el 3,8% no profesa ninguna religión. El promedio de edad fue de 26,97 años con una desviación estándar de 6,934 años. En relación a las características sobre el peso, talla, ganancia de peso materno podemos mencionar que en razón al peso pre gestacional el 54,1% tuvo valore normales, el 25,5% un peso elevado y el 20,4% un bajo peso. En relación a la talla materna el 68,8% tuvieron tallas normales, el 22,9% tallas bajas y el 8,3% una talla alta. Y acerca de la ganancia de peso podemos expresar que el 58% tienen adecuado su ganancia, el 33,1% un exceso de ganancia y el 8,9% una ganancia insuficiente. Acerca de las características sobre las medidas antropométricas del recién nacido podemos expresar que el 53,5% son mujeres y el 46,5% son varones. Y sobre el peso del recién nacido expresamos que el 60,5% fueron normales, el 24,2% macrosómicos, el 12,7% con bajo peso y el 2,5% muy bajo peso. Y la talla la nacer vemos que el 59,2% tuvieron tallas normales, el 25,5% una talla alta y el 15,3% una talla baja. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre las medidas antropométricas maternas con las medidas antropométricas del Recién Nacido a término atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).