DOSAJE DE CALCIO Y FOSFORO EN LA SALIVA ESTIMULADA RELACIONADA AL CÁLCULO SUPRAGINGIVAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN HUÁNUCO 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la concentración de calcio y fosforo en la saliva estimulada y el cálculo supragingival en pacientes atendidos en el Hospital Hermilio Valdizan Huánuco 2017. Materiales y Método: Se realizó un estudio analítico, prospectivo, transversal para evaluar la relación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1456 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la concentración de calcio y fosforo en la saliva estimulada y el cálculo supragingival en pacientes atendidos en el Hospital Hermilio Valdizan Huánuco 2017. Materiales y Método: Se realizó un estudio analítico, prospectivo, transversal para evaluar la relación entre la concentración de calcio y fósforo y el cálculo dental supragingival entre 40 sujetos, con edades comprendidas entre 20 a 60 años. Los sujetos fueron divididos en 2 grupos basados en los puntajes de cálculo según la interpretación del Índice de Cálculo, que fue seguido por la recolección de saliva estimulada. Los niveles de calcio y fósforo salival se evaluaron en el laboratorio del Hospital Regional Hermilio Valdizan. Resultados: Los resultados promedio del dosaje de fósforo en pacientes con cálculo supragingival fue (7,234 ± 2,083 mg) (185,928 ± 60,104 ppm) y calcio la media fue (2,575 ± 1,198 mg) (64,500 ± 29,865 ppm). El valor máximo para el dosaje de fósforo fue de 9,83 mg mientras que el valor mínimo fue 2,08 mg. El valor máximo para el dosaje de calcio fue de 4,94 mg mientras que el valor mínimo fue 1,28 mg. con la prueba no paramétrica Rho de Spearman. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre los dos grupos estudiados, como el valor de (p = 0,632). Se acepta el Ho donde se afirma que no existe relación entre la concentración de calcio en la saliva estimulada y el cálculo supragingival. Correlación negativa muy baja 0,101. Conclusiones: No existe relación estadísticamente significativa entre la concentración de calcio y fosforo en la saliva estimulada y el cálculo supragingival |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).