RESUMEN DE EXPEDIENTE EN MATERIA PENAL N° 0014-2012-9-1826-JR-PE-03

Descripción del Articulo

El respeto irrestricto de la normatividad jurídica es una garantía para una sociedad segura, progresista y sana. Casi todas las relaciones sociales están reguladas en términos jurídicos y en este contexto, las personas pueden encontrarse o bien en la situación de realizar libremente un particular in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde Campos, Brian Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/891
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:El respeto irrestricto de la normatividad jurídica es una garantía para una sociedad segura, progresista y sana. Casi todas las relaciones sociales están reguladas en términos jurídicos y en este contexto, las personas pueden encontrarse o bien en la situación de realizar libremente un particular interés o bien en la situación de concretar el bien ajeno. Sin embargo cuando se vulnera la normatividad y el derecho de otros en beneficio propio o de terceros se desestabiliza el desarrollo normal de la sociedad afectando a cada uno de sus miembros. El presente trabajo, analiza un caso complejo de materia penal en el que un grupo de servidores públicos fueron imputados de haber manifestado un interés indebido en beneficiar a un consorcio inmobiliario en desmedro de los interese del estado y de programas que primigeniamente estaban dirigidos a los sectores de menores recursos. El proceso en sí es una muestra del complejo accionar de la maquinaria procesal penal, el cual se ha detallado en sus aspectos generales de manera sistemática y organizada El análisis está organizado en tres partes: En primer lugar abarcamos la descripción del proceso penal común que constituye el eje del accionar penal al amparo de los lineamientos del Código Procesal Penal; En la segunda parte se hace un resumen del caso visto en todas las instancias y etapas del proceso. Finalmente se hace una apreciación crítica del proceso, de las decisiones de los magistrados y de las sentencias que han emitido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).