1
tesis de grado
El respeto irrestricto de la normatividad jurídica es una garantía para una sociedad segura, progresista y sana. Casi todas las relaciones sociales están reguladas en términos jurídicos y en este contexto, las personas pueden encontrarse o bien en la situación de realizar libremente un particular interés o bien en la situación de concretar el bien ajeno. Sin embargo cuando se vulnera la normatividad y el derecho de otros en beneficio propio o de terceros se desestabiliza el desarrollo normal de la sociedad afectando a cada uno de sus miembros. El presente trabajo, analiza un caso complejo de materia penal en el que un grupo de servidores públicos fueron imputados de haber manifestado un interés indebido en beneficiar a un consorcio inmobiliario en desmedro de los interese del estado y de programas que primigeniamente estaban dirigidos a los sectores de menores recursos. El proc...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tiene como propósito determinar si la impugnación diferida satisface las garantías constitucionales que rigen el ordenamiento procesal penal, para lo cual se identifican y desarrollan los supuestos en los que esta figura vulnera las garantías del proceso penal. Del mismo modo, se propone una interpretación más adecuada de la impugnación diferida que tenga una mejor capacidad de rendimiento respecto de los casos que regula y de los supuestos análogos en los que se viene aplicando. Finalmente, se expone una propuesta de lege ferenda que permite dotar de coherencia a la impugnación diferida respecto de las garantías del proceso penal. La conclusión principal evidencia que la impugnación diferida del sobreseimiento debe ser inaplicada al no ser compatible con las garantías constitucionales del proceso penal, razón por la cual los autos que estimen una...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tiene como propósito determinar si la impugnación diferida satisface las garantías constitucionales que rigen el ordenamiento procesal penal, para lo cual se identifican y desarrollan los supuestos en los que esta figura vulnera las garantías del proceso penal. Del mismo modo, se propone una interpretación más adecuada de la impugnación diferida que tenga una mejor capacidad de rendimiento respecto de los casos que regula y de los supuestos análogos en los que se viene aplicando. Finalmente, se expone una propuesta de lege ferenda que permite dotar de coherencia a la impugnación diferida respecto de las garantías del proceso penal. La conclusión principal evidencia que la impugnación diferida del sobreseimiento debe ser inaplicada al no ser compatible con las garantías constitucionales del proceso penal, razón por la cual los autos que estimen una...