LA DESPENALIZACIÓN DE LA EUTANASIA VOLUNTARIA ACTIVA Y EL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA PARA ENFERMOS EN SITUACIÓN TERMINAL EN EL PERÚ 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, a consecuencia del reciente caso del 22 de febrero de este presente año, donde el Décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, falló a favor de Ana Estrada, al permitirle optar por la eutanasia en su caso y rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayco Nieto, Rubi Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3332
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal, a consecuencia del reciente caso del 22 de febrero de este presente año, donde el Décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, falló a favor de Ana Estrada, al permitirle optar por la eutanasia en su caso y reconoció el derecho a una muerte digna. Es un caso inaudito, en la que, por primera vez, en nuestro estado peruano se permite la inaplicación del artículo 112° del Código Penal (Dec. Leg. N° 635) que tipifica el delito de Homicidio piadoso, para el caso de la señora Ana Estrada Ugarte, porque se considera que dicha norma constituye una lesión al derecho fundamental a una muerte digna, así como a sus derechos fundamentales como, la dignidad, a la vida digna, al libre desarrollo de la personalidad y amenaza cierta a no sufrir tratos crueles e inhumanos. En la actualidad, la eutanasia ha tomado una concepción distinta a la que se le tenía anteriormente en la que se le equiparaba al suicidio, en el caso particular de la eutanasia, es el propio enfermo que padece una enfermedad incurable y que produce grandes sufrimientos, quien dispone o se auto determina a poner fin a su vida. La eutanasia tiene características propias que la tipifican de manera especial, y que tiene por finalidad la de evitar sufrimientos a la persona que padece la enfermedad incurable y que conlleve sufrimientos insoportables para la aceptación de tal acción por parte de personal médico. Es por ello que en esta investigación se plantea la despenalización de la eutanasia voluntaria activa, para los pacientes diagnosticados con enfermedades terminales que producen sufrimiento inhumano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).