EFICACIA DEL HIDRÓXIDO DE CALCIO CON HIPOCLORITO DE SODIO AL 5% FRENTE AL HIDRÓXIDO DE CALCIO CON CLORHEXIDINA AL 2% COMO MEDICACIÓN INTRACONDUCTO EN DIENTES CON NECROSIS PULPAR EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LAUNIVERSIDAD DE HUÁNUCO 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar la eficacia del hidróxido de calcio más hipoclorito de sodio al 5% frente al hidróxido de calcio más clorhexidina al 2% como medicación intraconducto en dientes con necrosis pulpar en la clínica odontológica de la Universidad de Huánuco 2017. Materiales y Método: Fue un estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Ventura, Nayumi Alba Araci
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1491
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar la eficacia del hidróxido de calcio más hipoclorito de sodio al 5% frente al hidróxido de calcio más clorhexidina al 2% como medicación intraconducto en dientes con necrosis pulpar en la clínica odontológica de la Universidad de Huánuco 2017. Materiales y Método: Fue un estudio experimental in vitro, prospectivo, 20 fueron las muestras, se obtuvo la muestra con las limas K de endodoncia estéril en el interior del conducto radicular, realizando ligeros movimientos de rotación en sentido horario para retirar toda la exudación posible, teniendo en cuenta su longitud exploratoria de las piezas dentarias diagnosticadas con necrosis pulpar; luego se llevó al laboratorio en un tubo de ensayo con caldo de tioglicolato, la siembra se realizó en 20 placas Petri con el medio de cultivo a una temperatura de 37°C para luego proceder a la colocación de discos estériles impregnados de las dos pastas medicadas (Hidróxido de calcio con hipoclorito de sodio al 5% y el hidróxido de calcio con clorhexidina al 2%), para finalmente medir los halos de inhibición mediante una regla pie de rey, para interpretación de los resultados se tomó pautas dadas por Duraffourd y Lapraz. Resultados: El hidróxido de calcio con el hipoclorito de sodio al 5% como medicación intraconducto en dientes con necrosis pulpar presentó una sensibilidad media en un 50% y sumamente sensibilidad en un 50%; se observa que el hidróxido de calcio con clorhexidina al 2% como medicación intraconducto en dientes con necrosis pulpar presentó una sensibilidad media en un 35% y resistente en un 65%. Conclusiones: El hidróxido de calcio más hipoclorito de sodio al 5% presentó mejor comportamiento clínico en comparación que el hidróxido de calcio con clorhexidina al 2% como medicamento intraconducto en dientes con necrosis pulpar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).