BRUXISMO ASOCIADO A FACTORES BIOSOCIALES EN PACIENTES DE 20 A 50 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN HUÁNUCO 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO Determinar la asociación entre el bruxismo y los factores biosociales en pacientes de 20 a 50 años atendidos en el Hospital Hermilio Valdizan Huánuco 2018. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio descriptivo no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo constituida de 102 pacientes de 20 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcon Pozo, Gina Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1628
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:OBJETIVO Determinar la asociación entre el bruxismo y los factores biosociales en pacientes de 20 a 50 años atendidos en el Hospital Hermilio Valdizan Huánuco 2018. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio descriptivo no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo constituida de 102 pacientes de 20 a 50 años que acudieron al Hospital Regional Hermilio Valdizan de la, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, para la determinación del bruxismo y los factores biológicos se utilizó la ficha de observación y para determinar los factores sociales se utilizó la técnica encuesta y el instrumento cuestionario. El procesamiento de los datos se realizó en el programa estadístico SPSS v. 24. Se aplicó la prueba estadística no paramétrica chi-cuadrado y índice Odds Ratio RESULTADOS Al aplicar la prueba no paramétrica chi-cuadrado se encontró diferencias significativas entre la presencia de bruxismo con estrés ansiedad y hábito tóxico de tabaquismo en los pacientes de 20 a 50 años siendo el valor de p<0,05. Según el índice Odds ratio (3,80, 380 y 3,43 respectivamente, en los factores biológicos se encontró diferencias significativas entre la presencia de bruxismo con maloclusiones, interferencias oclusales y funcionabilidad de la guía canina Según el índice Odds ratio (3,62, 3,80 y 0,39 respectivamente. CONCLUSIONES La prevalencia de bruxismo en los pacientes de 20 a 50 años fue de 58,8, el grado I de bruxismo predominó. Existe asociación entre el bruxismo y los factores biosociales en pacientes de 20 a 50 años atendidos en el Hospital Hermilio Valdizan Huánuco 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).