EL DERECHO DE AUTOR Y LA PIRATERÍA FONOGRÁFICA EN LA CIUDAD DE HUANUCO, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se inició por la necesidad de conocer cuáles son aquellas causas que influyen en la piratería y como infraccionan e infringen el Decreto Legislativo 822 (Ley de Derecho de Autor). Asimismo, conocer las variadas situaciones que generan la infracción a estas normas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Risco Leandro, Jesus Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1878
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se inició por la necesidad de conocer cuáles son aquellas causas que influyen en la piratería y como infraccionan e infringen el Decreto Legislativo 822 (Ley de Derecho de Autor). Asimismo, conocer las variadas situaciones que generan la infracción a estas normas de derechos de autor, las que deben ser identificadas en la realidad, a partir del cual será posible recomendar y adoptar acciones correctivas a efectos de frenar la infracción al Derecho de Autor en sus diversas modalidades. Este marco teórico nos permitió elaborar diversas hipótesis sobre la propiedad intelectual o de autor pese a estar consagrado como un derecho fundamental en la Constitución política, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sancionado en el Código Penal y prescrito como derecho en el Código Civil, y el decreto legislativo 822 no se halla suficientemente garantizado por el Estado siendo infraccionado por la piratería fonográfica en la ciudad de Huánuco. Para justificar la hipótesis se tuvo como prueba de estudio a expertos abogados en materia de derecho de autor, así como Profesionales de la comunicación social y de la industria de la música, pero además se analizó expedientes administrativos o carpetas respecto a los casos de piratería fonográfica en el año 2017 que fueron técnica y metódicamente sistematizadas con la cual se logró probar la hipótesis y llegar a conclusión de que la piratería fonográfica es una actividad ilícita que está siendo permitido y tolerada por los organismos de protección a los derechos de autor en nuestro medio, y son los mismos ciudadanos los que consumen con cierta impunidad, esta situación fáctica viene infraccionando las normas del derecho de autor en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).