La eficacia normativa y administrativa en la lucha contra la piratería fonográfica en el Perú
Descripción del Articulo
La piratería se considera como aquella actividad delictiva en que consiste en la reproducción ¡legal, no autorizada por parte del autor. Además comúnmente se le denomina piratería, porque cuyos delincuentes, que vienen ser bucaneros modernos, que se apropian ¡lícitamente del patrimonio ajeno, copian...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120086 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120086 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Eficacia Gestión administrativa Piratearía fonográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La piratería se considera como aquella actividad delictiva en que consiste en la reproducción ¡legal, no autorizada por parte del autor. Además comúnmente se le denomina piratería, porque cuyos delincuentes, que vienen ser bucaneros modernos, que se apropian ¡lícitamente del patrimonio ajeno, copiando o reproduciendo obras literarias o artísticas sin autorización, y perjudicando a los titulares de los derechos de autor La piratería es un problema que genera pérdidas económicas a las compañías discográficas, a los estudios de grabación y a las tiendas de discos, esto no solo afecta a ellos sino también a sujetos que pueden estar destinados a tener un desempleo como: los productores de fonogramas, los cantantes, los compositores, a los arreglistas musicales, a los mezcladores de sonido, a los grafistas, a los que realizan la comercialización legal, la promoción y la publicidad del disco, los fabricantes, y a las tiendas de discos, que esto da como consecuencia que cada vez se extinga un arte como la música. Gracias a la aparición de la tecnología la piratería ha evolucionado cuando ha aparecido otra forma de obtener música que es a través de descargas directas por internet, esto provoca que haya más piratería. En nuestro país existen mecanismos legales para combatir la piratería, pero no cuenta con una eficacia normativa para resolver este problema. El estado debe hacer una buena coordinación por parte de las entidades que se encargan en proteger los derechos de autor. Entre la legislación nacional y las legislaciones extranjeras existe una semejanza con respecto a la normatividad de las sanciones por ejemplo: entre Perú, China y México existe la sanción de la multa, y entre Perú y Estados Unidos la sanción de la Incautación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).