MODELADO INTELIGENTE PARA LA PRODUCTIVIDAD DE LA PROGRAMACIÓN DE OBRA DEL MODULO (D) DEL COMPLEJO CENTRAL DE LABORATORIO DE LA UNAS - HUÁNUCO–TINGO MARÍA-2018

Descripción del Articulo

Al pasar de los años se ha hecho indispensable en el proceso de ejecución y planificación la mejora de las herramientas tecnológicas (softwares) para facilitar el diseño de las distintas especialidades. Tratar de bajar los errores producidos por la mala coordinación en las obras o la mala interpreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Vargas, Noelia Heydy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2049
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Al pasar de los años se ha hecho indispensable en el proceso de ejecución y planificación la mejora de las herramientas tecnológicas (softwares) para facilitar el diseño de las distintas especialidades. Tratar de bajar los errores producidos por la mala coordinación en las obras o la mala interpretación de los planos, ya que esto produce pérdidas de tiempo y por ende pérdidas de dinero. En este trabajo se ocupa la modelación BIM (Building Information Modeling) por sus siglas en inglés, se traduce como ‘’ Modelo de la Información de la Edificación’’. El gran beneficio que nos entrega esta metodología BIM es aumentar y optimizar la eficiencia y calidad en la entrega de los proyectos integrados, reduciendo el riesgo en los procesos integrados Se construirá el modelo 3D (3 dimensiones) del Módulo D Del Complejo Central De Laboratorio De La Unas 3D con el software Revit, para así poder visualizar como quedará el laboratorio. Al tener terminado el modelo en 3d y la planificación, se deben enlazar, esto se realiza con el software Navisworks, que nos mostrara una animación de cómo se va construyendo la obra. Finalmente, en Navisworks se van colocando fechas de avance de obra al igual que en Project, para visualizar hasta donde debe estar construido y cuanto es el costo de la obra hasta esa fecha. Con esto se pretende poder tener un seguimiento conjunto de la obra en MS Project y Navisworks conjuntas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).