Medidas de bioseguridad y riesgo de infección tuberculosa en los internos de Odontología del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el Nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad y riesgo de infección tuberculosa en Internos de Odontología del Hospital Hermilio Valdizan Medrano Huanuco-2019. Metodología: Estudio transversal, Correlacional, Analítico, lo conformaron 25 Internos de Odontología del Hospi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3894 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Medidas Riesgos odontológicos Infección en internos del hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el Nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad y riesgo de infección tuberculosa en Internos de Odontología del Hospital Hermilio Valdizan Medrano Huanuco-2019. Metodología: Estudio transversal, Correlacional, Analítico, lo conformaron 25 Internos de Odontología del Hospital Hermilio Valdizan Medrano. Resultado: De los 25 internos evaluados, 16 fueron de sexo femenino y 9 de sexo masculino, en cuanto a la edad de los Internos evaluados el 56% tienen edades entre los 23–25 años, el 32% de los Internos tienen edades entre los 26-28 años y el 12% restante edades entre los 29-31 años. Respecto al nivel de aplicación de medidas de bioseguridad el 40% (10) fue bueno, el 36% (9) fue regular y el 24% (6) fue malo. Respecto al nivel de aplicación de medidas de bioseguridad que aplican para eliminación de los aerosoles el 52% (13) fue malo, el 36% (9) fue regular y el 12% (3) fue Bueno. Respecto al Nivel de aplicación de medidas bioseguridad para la desinfección de las superficies contaminadas; el 48% (12) fue malo, 28% (7) fue regular y el 24% (6) fue bueno. La prueba no paramétrica Rho de Spearman encontró p = 0,189 (p>0,05), aceptando la hipótesis nula de que la caries dental y la nutrición no están relacionadas. Conclusión: El conocimiento de las medidas preventivas por parte de los estudiantes fue entre regular y bueno en el 91,40% de los casos, pero su aplicación fue deficiente en la mayoría de los casos. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el conocimiento y la aplicación de medidas preventivas frente a la exposición a aerosoles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).