ANALISIS CEFALOMETRICO UNIFICADO PARA EL DIAGNOSTICO DE MALOCLUSIONES ORTODÓNTICAS EN POBLACIÓN DE 9 A 15 AÑOS – HUÁNUCO 2016
Descripción del Articulo
El tema investigado corresponde al análisis cefalométrico unificado sagital – vertical y al análisis cefalométrico de Ricketts resumido; para realizar el diagnóstico de maloclusiones ortodónticas en población de 9 a 15 años, atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad de Huánuco, durant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1062 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontoestomatologìa |
| Sumario: | El tema investigado corresponde al análisis cefalométrico unificado sagital – vertical y al análisis cefalométrico de Ricketts resumido; para realizar el diagnóstico de maloclusiones ortodónticas en población de 9 a 15 años, atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad de Huánuco, durante el año 2016. La investigación se divide en 5 capítulos. En el capítulo I, se hace referencia al planteamiento del problema, detallando la descripción y formulación del mismo, identificando además como objetivo general la inquietud por determinar la relación entre el análisis cefalométrico unificado sagital – vertical y el análisis cefalométrico de Ricketts resumido, para realizar el diagnóstico de maloclusiones ortodonticas, en personas del grupo etareo de 9 a 15 años; señalando además el detalle de los objetivos específicos, la trascendencia de la investigación y justificación. El capítulo II, corresponde a los antecedentes internacionales y nacionales, regionales del tema investigado, las bases teóricas, definiciones conceptuales, concluyendo con el sistema de hipótesis y variables planteadas, así como la operacionalización de variables. En el capítulo III, se hace referencia al marco metodológico, detallando el tipo, diseño, población, muestra, las diferentes técnicas empleadas y el tipo de prueba estadística empleada. En el capítulo IV, se consignan los resultados de la investigación y en el capítulo V se desarrolla la discusión de los hallazgos de la investigación; para finalmente concluir en que se ha identificado que existe similitud en la funcionabilidad, del Análisis Cefalométrico Unificado Sagital – Vertical, en relación al Análisis Cefalométrico de Ricketts resumido, para el diagnóstico de maloclusiones, en pacientes del grupo etareo de 9 a 15 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).