APLICACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO “KHAN ACADEMY” EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LOS ESTUDIANTES DEL III CICLO DE LA RED EDUCATIVA TAMAYRICA PACHITEA 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad el Ministerio de Educación, a través del Currículo Nacional de Educación Básica aprobada durante 2016, propone cuatro competencias matemáticas a desarrollarse a lo largo de la educación básica, en todas ellas se visibiliza el enfoque centrado en la resolución de problemas; cuatro añ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3054 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación |
| Sumario: | En la actualidad el Ministerio de Educación, a través del Currículo Nacional de Educación Básica aprobada durante 2016, propone cuatro competencias matemáticas a desarrollarse a lo largo de la educación básica, en todas ellas se visibiliza el enfoque centrado en la resolución de problemas; cuatro años en implementación no hemos mejorado significativamente en el aprendizaje de la matemática, según PISA, 2019; nuestro país se mantiene en el penúltimo puesto con 119 puntos del puntaje promedio 565; si se observa el resultado de la Evaluación Muestral de Estudiantes (EME), 2019 de la región Huánuco a diferencia de los años 2017 y 2018 hubo una mejora de 0.42 puntos, eso significa que no hay mejoras en el aprendizaje de la matemática. Al analizar los resultados de las instituciones en estudio es más crítico los resultados, a diferencia de los años 2017 y 2018 hay un decremento en 1.32 puntos (EME, 2019). Por todo lo antecedido, la presente investigación puso en manifiesto una estrategia lúdica como alternativa, como es la aplicación del software educativo Khan Academy para resolver problemas matemáticos. Por tal motivo, la pregunta que apertura la investigación ¿Cuál es el efecto de la aplicación del software educativo “Khan Academy” en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del III ciclo de la Red Educativa “Tomayrica” Pachitea 2019? es de tipo aplicada, ya que se refiere a la comprobación de una relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a la resolución de problemas, sino que demuestra y explica el efecto que genera el software “Khan Academy” en la resolución de problemas matemáticos. La investigación se encuentra dentro del enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, debido a que, el trabajo se hizo con dos grupos (control y experimental). La población en estudio asciende a 467 estudiantes entre hombres y mujeres, de las cuales, 42 corresponden a la muestra, el tipo de muestreo es la no probabilística, distribuidos en 22 escolares para el grupo experimental y 20 escolares para el grupo control, para el grupo experimental se diseñó un plan experimental con 18 sesiones y sus respectivos instrumentos de evaluación, estas han sido aplicadas llegando a las siguientes conclusiones “los estudiantes del grupo experimental lograron mejorar el aprendizaje de la matemática en un 78.8% con respecto a los resultados del pre test, mientras los estudiantes de grupo experimental mejoraron en un 0.98% con respecto al pre test. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).