ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES PRE OPERATORIOS DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO- HUÁNUCO - 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar los niveles de ansiedad y depresión de los pacientes pre operatorios. El método de la investigación es no experimental de diseño descriptivo - transversal, la muestra de la investigación está conformada por 50 pacientes del Hospital Hermilio Valdizan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Arana, Virginia Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3063
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar los niveles de ansiedad y depresión de los pacientes pre operatorios. El método de la investigación es no experimental de diseño descriptivo - transversal, la muestra de la investigación está conformada por 50 pacientes del Hospital Hermilio Valdizan de ambos sexos con edades de 20 a 60 años, para obtener la muestra se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. El Nivel de Ansiedad presentado fue el 16% Ansiedad Mínima, el 22% Ansiedad Leve, el 40% Ansiedad Moderado y el 16% presentaron una Ansiedad Grave. Los resultados generales de la alteración afectiva de la depresión fue el 38% no presentaron ninguna alteración afectiva, el 50% una alteración leve y el 12% una alteración moderada manifestando tristeza, sentimientos de culpa, predisposición para el llanto e irritabilidad. Los resultados generales de la alteración motivacional en la depresión fue el 16% no presentaron ninguna alteración motivacional, el 30% una alteración leve, el 44% una alteración moderada y el 10% una alteración severa; manifestando insatisfacción e ideas suicidas, Los resultados generales de la alteración cognitiva en la depresión fue el 44% una alteración leve, el 42% una alteración moderada y el 8% una alteración severa; manifestando pesimismo frente al futuro, sensación de fracaso, expectativa de castigo, autodisgusto, indecisión, autoimagen deformada, preocupaciones somáticas y autoacusaciones. Los resultados generales de la alteración conductual en la depresión fue el 6% no presentaron ninguna alteración conductual, el 78% una alteración conductual leve y el 16% una alteración conductual moderada; manifestando alejamiento social, retardo para trabajar, fatigabilidad Los resultados generales de la alteración física en la depresión fue el 76% una alteración leve, el 12% una alteración moderada y solo el 2% una alteración física severa; manifestando pérdida de sueño, pérdida de peso y pérdida del deseo sexual,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).