Intervención de Enfermería en la disminución de ansiedad pacientes pre-operatorios hospital regional Hermilio Valdizán, Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la efectividad de la Intervención de Enfermería en la disminución de la ansiedad en pacientes preoperatorios del hospital regional Hermilio Valdizán. El enfoque utilizado fue cuantitativo, nivel aplicativo, tipo cuasi experimental, prospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santillan Romero, Yatsen, Loyola Arteta, Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención de Enfermería
disminución de la ansiedad
cuidados preoperatorios
nivel de ansiedad
información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la efectividad de la Intervención de Enfermería en la disminución de la ansiedad en pacientes preoperatorios del hospital regional Hermilio Valdizán. El enfoque utilizado fue cuantitativo, nivel aplicativo, tipo cuasi experimental, prospectivo y de corte transversal, con un solo grupo, antes y después. La población muestral estuvo conformada por 30 pacientes seleccionados por muestreo no probabilístico en la modalidad por conveniencia del investigador, quienes cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Previo consentimiento informado se les aplicó un test de ansiedad, cuyos resultados fueron analizados de forma descriptiva con medidas para variables cualitativas y con medidas de tendencia central, el análisis inferencial se realizó mediante la prueba t con p≤ 0,05 apoyado por el programa estadístico SPSS V22. Según los resultados en relación a la edad, en su mayoría tenían entre 36 a 59 y 26 a 35 años [30% (9) y 26.70% (8) respectivamente], el sexo que prevaleció fue masculino [70% (21)], ocupación más frecuente fue obrero, empleado o comerciante [53.3% (16)]; en cuanto a la experiencia previa de una intervención quirúrgica, más de la mitad [60% (12)] anunció tenerla; en relación el tipo de cirugía programada, en su la mayoría fueron en cirugía general [70% (21)]; el nivel de ansiedad de los pacientes se evidenció que antes de la intervención de Enfermería más de la mitad manifestaron ansiedad moderada [56.7% (17)], después de la intervención de Enfermería 63.30% (19), manifestó ansiedad leve. Al contrastar los valores promedios de la ansiedad en los momentos del estudio pre y post test, se confirmó mediante la prueba t de Student, donde se obtuvo valor t = -2.268, p=0,027 (menor a p = 0,05). Se concluyó que la intervención de Enfermería disminuye la ansiedad de los pacientes preoperatorios del hospital regional Hermilio Valdizán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).