FACTORES ASOCIADOS PARA LA ELECCION DEL ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA COMO METODO ANTICONCEPTIVO EN USUARIAS NUEVAS DEL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN MEDRANO – HUANUCO 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizo con el objetivo de determinar los factores asociados para la elección del acetato de medroxiprogesterona como método anticonceptivo en usuarias nuevas del servicio de planificación familiar del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano - Huanuco 2016...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Mosquera, Elsa Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/376
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizo con el objetivo de determinar los factores asociados para la elección del acetato de medroxiprogesterona como método anticonceptivo en usuarias nuevas del servicio de planificación familiar del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano - Huanuco 2016. Se trabajó con una muestra representativa que constituyo a 229 mujeres. De los cuales, se utilizó el tipo de estudio descriptivo, prospectivo, transversal. Para la recolección de datos, se utilizó las encuestas y como instrumento el cuestionario estructurado con la finalidad de cumplir los objetivos del estudio. Para tal efecto, se llegaron a las siguientes conclusiones: Al término del trabajo de investigación y contando con los resultados debidamente presentados en los cuadros porcentuales se concluye que: son las usuarias nuevas de la medroxiprogesterona como método de elección anticonceptiva las adultas tempranas entre los 20 a 24 años, y que cuentan con estudios universitarios, lo mismo se demuestra que son las convivientes las que optan este método en su gran mayoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).