Comparación de la resistencia de compresión entre un adobe convencional y un adobe hecho con fibras de shapaja con agregados extraídos de Supte San Jorge – Tingo Maria – Huánuco – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha planteado con la necesidad de mejorar la resistencia a la compresión del adobe con la adición de fibras perteneciente al Shapaja, planta que crece en la zona de Supte San Jorge perteneciente a la ciudad de Tingo María. Los adobes son bloques de tierra elaborados con t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Guevara, Angelina Giorelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3773
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Adobe
Resistencia a la compresión
Shapaja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha planteado con la necesidad de mejorar la resistencia a la compresión del adobe con la adición de fibras perteneciente al Shapaja, planta que crece en la zona de Supte San Jorge perteneciente a la ciudad de Tingo María. Los adobes son bloques de tierra elaborados con tierra y con cierta cantidad de arcilla, también lo componen los aditivos como fibras naturales o artificiales y finalmente el agua quien permite que los agregados puedan mezclarse para luego pasar a su posterior secado al sol. La investigación tiene como objetivo general determinar la variación de las medias de la propiedad mecánica específicamente de la resistencia a la compresión de un conjunto de bloques de adobes hecho conforme lo mencionado en nuestra norma E-080 y un adobe hecho con fibras perteneciente al Shapaja – Supte San Jorge - Tingo María – Huánuco – 2021, la muestra seleccionada ha sido de 60 bloques de adobe entre las cuales se ha considerado al bloque de adobe patrón y al bloque de adobe hecho a base de Shapaja en 1%, 3% y 7%. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de nivel explicativo y tiene un diseño experimental. Los resultados obtenidos fueron de que los bloques de adobe compuestos por fibras perteneciente al shapaja en 1%, 3% y 7% mejoran la resistencia a la compresión en comparación al conjunto de bloques de adobes patrón realizados en función a nuestra norma E.080. con una contrastación según la prueba de t Student para muestras relacionadas (t=-46.755, p=0.001<0.05). En conclusión, de acuerdo a los resultados se puede decir que los bloques de adobe elaborados con fibras perteneciente al shapaja mejoran la resistencia a la compresión en comparación con el conjunto de bloques de adobe hechos de conformidad con nuestra norma E080.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).