Exportación Completada — 

RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA EN LA PARTIDA CONSTRUCCION DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA EN OBRAS DE EDIFICACION EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA, 2019

Descripción del Articulo

La finalidad con la cual se desarrolló la presente investigación, fue la determinación del rendimiento de la mano de obra, en las partidas de construcción de muros y tabiques de albañilería en obras de edificación en el distrito de Rupa Rupa. La metodología empleada consta de un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Miranda, Jerson Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1875
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:La finalidad con la cual se desarrolló la presente investigación, fue la determinación del rendimiento de la mano de obra, en las partidas de construcción de muros y tabiques de albañilería en obras de edificación en el distrito de Rupa Rupa. La metodología empleada consta de un enfoque cuantitativo, de diseño metodológico no experimental de nivel descriptivo. El estudio se realizó en dos obras de edificación situadas en la ciudad de Tingo Maria y en el centro poblado de Supte San Jorge, localizando tres partidas concernientes al tema investigado, las cuales registraron un rendimiento de la mano de obra inferior a lo propuesto por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) para la provincia de Lima y Callao, considerando los diferentes factores de afectación que inciden en el rendimiento de la mano de obra, obteniendo así unos rendimientos muy significativos ya que miden la productividad y está fundamentado en múltiples observaciones con un sustento estadístico. Llegando a la conclusión que los rendimientos obtenidos para la jurisdicción del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, son muy importantes para las instituciones públicas y privadas dedicadas a la formulación de proyectos, presupuestos, programación y control de obra de acuerdo a la realidad de nuestra zona. Su importancia de esta investigación radica fundamentalmente en que se encuentran vinculadas directamente con elevar la calidad de vida de la población y generar desarrollo en su entorno, contribuyendo en optimizar el uso de los recursos limitados que el estado peruano destina para el sector construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).