LA CONTAMINACIÓN VISUAL Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN ADULTA DE PAUCARBAMBA – AMARILIS, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis fue diseñada en base a la normativa de sustentación de la Universidad de Huánuco, el cual consta de 5 capítulos, conclusiones y recomendaciones, en las cuales la presente tesis da el aporte por capítulo de la siguiente manera: En el capítulo I, se hizo la descripción situacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Nolasco, Yesmi Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2890
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:La presente tesis fue diseñada en base a la normativa de sustentación de la Universidad de Huánuco, el cual consta de 5 capítulos, conclusiones y recomendaciones, en las cuales la presente tesis da el aporte por capítulo de la siguiente manera: En el capítulo I, se hizo la descripción situacional del problema en Paucarbamba, con respecto a la contaminación visual, relacionando esta con la salud de la población adulta, definiendo como objetivo general el determinar qué nivel de influencia tiene la contaminación visual en la salud de la población adulta de Paucarbamba-Amarilis, 2020. En el capítulo II, encontramos antecedentes de estudios relacionados a temas de contaminación visual, estableciendo la relación entre las variables de contaminación visual y salud de la población adulta, definiendo así la hipótesis general como que existe un alto nivel de influencia negativa por parte de la contaminación visual en la salud de la población adulta de Paucarbamba-Amarilis, 2020. En el capítulo III, tenemos la metodología empleada para la tesis, definiendo como un tipo de investigación que según su enfoque es mixto, según su alcance es considerado un tipo de investigación descriptivo-correlacional, y según su diseño de investigación es no experimental-transversal. En el capítulo IV, encontramos los resultados aceptando las hipótesis específicas y reformulando 1 hipótesis específica, que conlleva a la aceptación de la hipótesis general la cual indica que si existe un alto nivel de influencia negativa por parte de la contaminación visual en la salud de la población adulta de Paucarbamba-Amarilis, 2020. La conclusión principal de la tesis es que en Paucarbamba existe una relación alta entre concentración moderada de contaminación visual con la salud de la población adulta, debido a que en Paucarbamba se encuentra una diversidad de elementos de contaminación visual, y que en su mayoría estas son de la infraestructura de las viviendas que son salidas o sobre expuestas y también se encuentra una gran cantidad de anuncios, afiches, y negocios con publicidad escandalosa. La recomendación principal es elevar los resultados de interés a la biblioteca central de la universidad y difundir los resultados obtenidos de la relación que tiene la contaminación visual con la salud de población adulta para concientizar a los empresarios de rubros comerciales, hacer llegar la propuesta para futuras construcciones que las viviendas o rubros comerciales no ocupen más del área base, y no ser sobre expuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).