Relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral en trabajadores asistenciales del Centro de Salud Aparicio Pomares de Huánuco 2021

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los trabajadores asistenciales del C.S. Aparicio Pomares de Huánuco. Método. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo analítica, observacional, transversal y diseño correlacional realizado en 82 trabadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubaldo Falcon, Yein Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3895
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Desempeño Laboral
Trabajadores Asistenciales
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los trabajadores asistenciales del C.S. Aparicio Pomares de Huánuco. Método. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo analítica, observacional, transversal y diseño correlacional realizado en 82 trabadores asistenciales empleando como instrumentos una escala de inteligencia emocional y una escala de evaluación de desempeño laboral. El análisis inferencialmente fue realizado con el estadístico Chi Cuadrado de independencia con una probabilidad de error máximo del 5,0% (p<0,05). Resultados. Al valorar la inteligencia emocional de los trabajadores asistenciales se encontró que 64,6% tuvieron una inteligencia emocional alta y 35,4% mostraron una inteligencia emocional media; en cuanto al desempeño laboral, 59,8% de trabajadores presentaron un desempeño laboral alto y 40,2% un desempeño laboral alto. Inferencialmente, el contraste estadístico de hipótesis evidenció que existe relación significativa entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los trabajadores en estudio [X2 = 8,887; p = 0,003]; y en cuanto a las dimensiones de estudio se halló que la inteligencia emocional en el manejo de la autoconciencia (p = 0,010); autocontrol (p = 0,007); motivación (p = 0,000); empatía (p = 0,001) y relaciones interpersonales (p = 0,004) mostraron relación significativa con el desempeño laboral de los trabajadores participantes del estudio. Conclusiones. Existe relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los trabajadores asistenciales del C.S. Aparicio Pomares de Huánuco, se acepta la hipótesis de estudio en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).