RELACIÓN DEL PH SALIVAL CON LA CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DEL DISTRITO DE TOMAYQUICHUA HUÁNUCO 2016
Descripción del Articulo
Trabajo de investigación titulado como “Relación del pH salival con la caries dental en niños de 4 a 5 años del distrito de Tomayquichua Huánuco 2016” OBJETIVO: Determinar la relación del pH salival con la caries dental en niños de 4 a 5 años. METODO: La muestra estuvo constituida de dos grupos; uno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/696 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | Trabajo de investigación titulado como “Relación del pH salival con la caries dental en niños de 4 a 5 años del distrito de Tomayquichua Huánuco 2016” OBJETIVO: Determinar la relación del pH salival con la caries dental en niños de 4 a 5 años. METODO: La muestra estuvo constituida de dos grupos; uno incluyo a pacientes con presencia de caries y el otro grupo a pacientes con ausencia de caries ambos de la Institución Educativa Inicial N° 44 del distrito de Tomayquichua-Huánuco, se tomaron individuos de ambos sexos, los que obtuvieron consentimiento informado y los que tenían un IHOS bueno- regular. Las muestras fueron tomadas bajo las mismas condiciones y por un mismo investigador, posteriormente se utilizó el pH metro para la determinación del pH salival. CONCLUSIONES: Se encontró que no existe relación estadística significativa entre el pH salival y la caries dental que presentan los niños examinados como parte del estudio (p = 0,295). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).