Análisis y propuesta de mejora del MAPRO del proceso de pagos del Departamento de Tesorería de la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo dar a conocer no solo la importancia de los procesos en una organización sino también la exactitud con la que deben ejecutarse, haciendo el seguimiento para que se cumplan según lo establecido en los manuales de procesos pues al no tener una supervisión y control la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Acosta, Susana Anai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Investigaciones
Tesorería -- Organización
Contabilidad -- Manuales, etc.
657.8327
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo dar a conocer no solo la importancia de los procesos en una organización sino también la exactitud con la que deben ejecutarse, haciendo el seguimiento para que se cumplan según lo establecido en los manuales de procesos pues al no tener una supervisión y control la probabilidad que se muestren ineficientes y realizar reprocesos aumentan. Por esta razón, se presenta una breve descripción de la institución educativa hasta llegar al departamento de tesorería que es donde se desarrolla la actividad profesional describiendo las funciones realizadas en el puesto de trabajo. Además, se realizó una revisión y seguimiento de los procesos de pagos analizando data de conciliaciones bancarias y se puede afirmar que se demostró eficiencia en las labores administrativas y rápida atención dentro de los tiempos establecidos para los clientes internos y externos de la universidad. El sistema de seguimiento implementado para que se cumpla de forma correcta todo el proceso de pago ha sido adecuado para disminuir el número de partidas conciliatorias con respecto a egresos en la contabilidad. La disminución de estas se refleja en forma decreciente pues se fueron levantando observaciones con el tiempo hasta alcanzar el objetivo junto a la fundamentación teórica que ayudó a entender el desarrollo de la experiencia profesional basada en un tipo de sistemas de medición conocido como los Indicadores del desempeño de los procesos que ayudan a evaluar el desarrollo de estos. Para lograr calidad de un proceso se debe realizar bien y mejorarlo continuamente corrigiendo los errores que se nos puedan presentar. Por lo expuesto, se concluye que los procesos deben ser siempre actualizados para solucionar las nuevas exigencias del medio. Todo proceso debe estar en mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).