Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH

Descripción del Articulo

La presente tesis busca realizar el análisis jurídico de la emblemática sentencia dictada por la CorteIDH contra el Estado peruano en el controvertido caso del rescate de los rehenes de la Operación Chavín de Huántar. En la mencionada sentencia, se buscó investigar si las actuaciones del Estado, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Luna, Irina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operación Chavín de Huántar, 1997
Terrorismo
Crisis de los rehenes, Perú, 1996-1997
Derechos humanos -- Protección
Operaciones especiales militares -- Aspectos jurídicos
D342.21
id UDEP_fdfa76c21779480e1a668ae1b464080f
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3812
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Mosquera Monelos, SusanaBurgos Luna, Irina AndreaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2019-02-12T14:09:59Z2019-02-12T14:09:59Z2019-02-122018-11Burgos, I. (2018). Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3812La presente tesis busca realizar el análisis jurídico de la emblemática sentencia dictada por la CorteIDH contra el Estado peruano en el controvertido caso del rescate de los rehenes de la Operación Chavín de Huántar. En la mencionada sentencia, se buscó investigar si las actuaciones del Estado, en el desarrollo, conclusión y posterior investigación de los hechos del operativo de rescate, vulneraron los derechos humanos de tres de los captores y sus familiares, al haber sido presuntamente ejecutados cuando ya se encontraban fuera de combate, existir omisiones y deficiencias en la realización de las primeras diligencias y aseguramiento del material probatorio, haber vulnerado el plazo razonable de las investigaciones, y haber afectado la integridad de sus familiares. Las conclusiones de la investigación, tomando en consideración el contexto internacional, refiere a que se han establecido ciertas diferencias respecto a la sentencia dictada, como es el caso de considerar como víctimas a los familiares respecto al derecho a la integridad, así como se ha estimado la vulneración del derecho a la verdad. Por lo que, se introduce el concepto de control de convencionalidad como sistema de control de cumplimiento del tratado en el orden interno y la doctrina del margen de apreciación nacional como defensa del Estado.1,52 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Irina Andrea Burgos LunaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de Piurareponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRepositorio Institucional Pirhua - UDEPOperación Chavín de Huántar, 1997TerrorismoCrisis de los rehenes, Perú, 1996-1997Derechos humanos -- ProtecciónOperaciones especiales militares -- Aspectos jurídicosD342.21Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDHinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoORIGINALDER_133.pdfDER_133.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1593319https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06fc38e3-ea5a-4085-968e-4850915eadcf/downloadcfd2a57453d26d60359ba42dd952ca04MD51TEXTDER_133.pdf.txtDER_133.pdf.txtExtracted texttext/plain102163https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3758453-256a-444f-8265-326c47b57c75/downloadbebdc0606e57fb871f0c0e12becc04afMD54THUMBNAILDER_133.pdf.jpgDER_133.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21425https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b0b7a3a-a8f5-4a18-94ba-b34a55b7ac9c/download4f643908ff5ec6927de5eac94db27d5fMD5511042/3812oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/38122025-03-15 18:42:22.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH
title Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH
spellingShingle Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH
Burgos Luna, Irina Andrea
Operación Chavín de Huántar, 1997
Terrorismo
Crisis de los rehenes, Perú, 1996-1997
Derechos humanos -- Protección
Operaciones especiales militares -- Aspectos jurídicos
D342.21
title_short Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH
title_full Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH
title_fullStr Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH
title_full_unstemmed Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH
title_sort Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH
author Burgos Luna, Irina Andrea
author_facet Burgos Luna, Irina Andrea
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mosquera Monelos, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Burgos Luna, Irina Andrea
dc.subject.es.fl_str_mv Operación Chavín de Huántar, 1997
Terrorismo
Crisis de los rehenes, Perú, 1996-1997
Derechos humanos -- Protección
Operaciones especiales militares -- Aspectos jurídicos
topic Operación Chavín de Huántar, 1997
Terrorismo
Crisis de los rehenes, Perú, 1996-1997
Derechos humanos -- Protección
Operaciones especiales militares -- Aspectos jurídicos
D342.21
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D342.21
description La presente tesis busca realizar el análisis jurídico de la emblemática sentencia dictada por la CorteIDH contra el Estado peruano en el controvertido caso del rescate de los rehenes de la Operación Chavín de Huántar. En la mencionada sentencia, se buscó investigar si las actuaciones del Estado, en el desarrollo, conclusión y posterior investigación de los hechos del operativo de rescate, vulneraron los derechos humanos de tres de los captores y sus familiares, al haber sido presuntamente ejecutados cuando ya se encontraban fuera de combate, existir omisiones y deficiencias en la realización de las primeras diligencias y aseguramiento del material probatorio, haber vulnerado el plazo razonable de las investigaciones, y haber afectado la integridad de sus familiares. Las conclusiones de la investigación, tomando en consideración el contexto internacional, refiere a que se han establecido ciertas diferencias respecto a la sentencia dictada, como es el caso de considerar como víctimas a los familiares respecto al derecho a la integridad, así como se ha estimado la vulneración del derecho a la verdad. Por lo que, se introduce el concepto de control de convencionalidad como sistema de control de cumplimiento del tratado en el orden interno y la doctrina del margen de apreciación nacional como defensa del Estado.
publishDate 2018
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T14:09:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T14:09:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Burgos, I. (2018). Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3812
identifier_str_mv Burgos, I. (2018). Reflexiones para entender el caso Chavín de Huántar ante la CorteIDH (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3812
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Irina Andrea Burgos Luna
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Irina Andrea Burgos Luna
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,52 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de Piura
reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
dc.source.es.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06fc38e3-ea5a-4085-968e-4850915eadcf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3758453-256a-444f-8265-326c47b57c75/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b0b7a3a-a8f5-4a18-94ba-b34a55b7ac9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfd2a57453d26d60359ba42dd952ca04
bebdc0606e57fb871f0c0e12becc04af
4f643908ff5ec6927de5eac94db27d5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818069977858048
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).