Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo la implementación de un sistema de control avanzado tipo control predictivo basado en modelos, que mejore el funcionamiento del sistema de refrigeración. Con tal fin, se han realizado experimentos de recolección de datos para conocer el proceso, es así que se ha diseñado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Vega, Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MATLAB (Programas para computadores) -- Aplicación
Control predictivo -- Investigaciones
Refrigeración -- Modelos matemáticos
Industria y comercio de alimentos -- Refrigeración -- Modelos matemáticos
629.8312
id UDEP_fd02d43602454735f2ff0f15842cb12f
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4387
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales
title Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales
spellingShingle Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales
Ramírez Vega, Iván
MATLAB (Programas para computadores) -- Aplicación
Control predictivo -- Investigaciones
Refrigeración -- Modelos matemáticos
Industria y comercio de alimentos -- Refrigeración -- Modelos matemáticos
629.8312
title_short Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales
title_full Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales
title_fullStr Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales
title_full_unstemmed Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales
title_sort Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales
author Ramírez Vega, Iván
author_facet Ramírez Vega, Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Silupú, José José
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Vega, Iván
dc.subject.es.fl_str_mv MATLAB (Programas para computadores) -- Aplicación
Control predictivo -- Investigaciones
Refrigeración -- Modelos matemáticos
Industria y comercio de alimentos -- Refrigeración -- Modelos matemáticos
topic MATLAB (Programas para computadores) -- Aplicación
Control predictivo -- Investigaciones
Refrigeración -- Modelos matemáticos
Industria y comercio de alimentos -- Refrigeración -- Modelos matemáticos
629.8312
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 629.8312
description La tesis tiene como objetivo la implementación de un sistema de control avanzado tipo control predictivo basado en modelos, que mejore el funcionamiento del sistema de refrigeración. Con tal fin, se han realizado experimentos de recolección de datos para conocer el proceso, es así que se ha diseñado señales tipo escalón y de tipo PRBS (Ruido Binario Pseudo Aleatorio), para la señal de la frecuencia del compresor. Por otro lado, se ha recogido como señal de salida la temperatura del aire en la planta piloto. La información obtenida ha sido procesada en el software MATLAB para la obtención del modelo matemático que, a su vez, han sido validados con la data de funcionamiento de la planta piloto de UDEP, trabajando con mango, cuyo resultado fue favorable. En base a esto, se ha diseñado tres tipos de estrategias de control: el controlador tradicional ON/OFF, el controlador Proporcional, Integral y Derivativo PID, y el controlador Predictivo Basado en Modelo GPC. La comparación de estos controladores, muestra las bondades del control predictivo. Finalmente, del modelo matemático obtenido de las técnicas de control mencionadas, la de mejor prestación es la estrategia de control basado en modelo GPC, con tiempo de establecimiento conveniente y oscilaciones mínimas.
publishDate 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T21:34:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T21:34:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-24
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ramírez, I. (2019). Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4387
identifier_str_mv Ramírez, I. (2019). Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4387
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6408664-4489-4d68-9f71-b5108de305fa/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc98ecec-bb04-4c1b-888a-0c43cf77671f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2b78c67-94a0-49b0-b7a0-ca6d18d69c07/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f65657fe-90fe-4281-913d-c9cd310d395b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f507f7b1-1e93-4f57-b7b2-f17a604e8cc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b15276567e275202f613d3eb15aa5ef
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
b9a40b188a6360f85624b4bb8006936c
734508006aae32b0c80a2bb321534202
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818580868202496
spelling Manrique Silupú, José JoséRamírez Vega, IvánPiura, Perú2020-02-24T21:34:08Z2020-02-24T21:34:08Z2020-02-242019-09Ramírez, I. (2019). Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustriales (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4387La tesis tiene como objetivo la implementación de un sistema de control avanzado tipo control predictivo basado en modelos, que mejore el funcionamiento del sistema de refrigeración. Con tal fin, se han realizado experimentos de recolección de datos para conocer el proceso, es así que se ha diseñado señales tipo escalón y de tipo PRBS (Ruido Binario Pseudo Aleatorio), para la señal de la frecuencia del compresor. Por otro lado, se ha recogido como señal de salida la temperatura del aire en la planta piloto. La información obtenida ha sido procesada en el software MATLAB para la obtención del modelo matemático que, a su vez, han sido validados con la data de funcionamiento de la planta piloto de UDEP, trabajando con mango, cuyo resultado fue favorable. En base a esto, se ha diseñado tres tipos de estrategias de control: el controlador tradicional ON/OFF, el controlador Proporcional, Integral y Derivativo PID, y el controlador Predictivo Basado en Modelo GPC. La comparación de estos controladores, muestra las bondades del control predictivo. Finalmente, del modelo matemático obtenido de las técnicas de control mencionadas, la de mejor prestación es la estrategia de control basado en modelo GPC, con tiempo de establecimiento conveniente y oscilaciones mínimas.spaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMATLAB (Programas para computadores) -- AplicaciónControl predictivo -- InvestigacionesRefrigeración -- Modelos matemáticosIndustria y comercio de alimentos -- Refrigeración -- Modelos matemáticos629.8312Desarrollo de modelación matemática y diseño de estrategia de control avanzado para túnel de enfriamiento empleado en el sector de conservación de productos agroindustrialesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-EléctricaORIGINALMAS_IME_SEM_1902.pdfMAS_IME_SEM_1902.pdfArtículo principalapplication/pdf3115676https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6408664-4489-4d68-9f71-b5108de305fa/download5b15276567e275202f613d3eb15aa5efMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc98ecec-bb04-4c1b-888a-0c43cf77671f/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2b78c67-94a0-49b0-b7a0-ca6d18d69c07/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51TEXTMAS_IME_SEM_1902.pdf.txtMAS_IME_SEM_1902.pdf.txtExtracted texttext/plain88811https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f65657fe-90fe-4281-913d-c9cd310d395b/downloadb9a40b188a6360f85624b4bb8006936cMD56THUMBNAILMAS_IME_SEM_1902.pdf.jpgMAS_IME_SEM_1902.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21808https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f507f7b1-1e93-4f57-b7b2-f17a604e8cc0/download734508006aae32b0c80a2bb321534202MD5711042/4387oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/43872025-03-15 19:18:03.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).