Implementación de estrategias para reducir el tiempo de espera de los clientes en el área de cajas de una conocida tienda en el sector retail de Piura
Descripción del Articulo
El trabajo está orientado a reflejar los resultados de la implementación de estrategias para una tienda por departamento del sector retail en la ciudad de Piura, a pesar de contar con un importante crecimiento a nivel nacional, presentaba un gran problema al momento de brindar atención a sus cliente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cajeros -- Innovaciones tecnológicas Comercio minorista -- Planificación estratégica Autoservicio (Economía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo está orientado a reflejar los resultados de la implementación de estrategias para una tienda por departamento del sector retail en la ciudad de Piura, a pesar de contar con un importante crecimiento a nivel nacional, presentaba un gran problema al momento de brindar atención a sus clientes: el largo tiempo de espera de éstos al momento de cancelar en la caja. Como alternativa de solución a este problema, la gerencia general de la empresa impulsó el uso de cajas self checkout o cajas autoservicio para que de esta manera ellos mismos puedan realizar el escaneo de los productos que desean comprar y que adicionalmente cuenten como medio de pago con una tarjeta Visa o Mastercard o billeteras electrónicas como Yape o Plin debido a que actualmente éstas son mucho más prácticas para ellos; sin embargo, al inicio de su uso existieron muchos clientes que no lo utilizaban por temor a lo desconocido, porque no sabían cómo usarlo o simplemente porque prefieren la atención tradicional. Es por ello que la autora, sugirió a su jefe inmediato se coloque personal capacitado exclusivamente para la atención de quejas, reclamos y ventas en estas cajas autoservicio, logrando de esta manera incentivar y enseñar al cliente cómo es que debe utilizarlo. La implementación de esta estrategia se traduce en un aumento del nivel de satisfacción (generando una experiencia de compra única), además de en un mayor número de ventas y por ende un incremento del valor económico para la organización. Finalmente, el trabajo concluye brindando recomendaciones puntuales a la organización, éstas están enfocadas a la buena atención al cliente para su fidelización, aprovechando al máximo esta innovación continua en tecnología (inversión por la que siempre la empresa se ha preocupado). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).