La crisis total del gabinete ministerial en el constitucionalismo peruano

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo llenar las lagunas constitucionales en el Perú que generan conflictos políticos. Para ello, en primer lugar se expone brevemente las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el derecho constitucional, estudio que supone una concisa descripción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torralba López, Marco Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ministros de gobierno
Responsabilidad ministerial
Derecho constitucional
D342.21
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo llenar las lagunas constitucionales en el Perú que generan conflictos políticos. Para ello, en primer lugar se expone brevemente las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el derecho constitucional, estudio que supone una concisa descripción histórica de la teoría de separación de poderes y el repaso de las principales formas de gobierno, incluyendo el sistema gubernamental implantado en el Perú. A continuación, se explica el desarrollo histórico del asunto tomando como referencias algunas Constituciones foráneas y las antiguas Constituciones peruanas, para luego analizar sistemáticamente el artículo 133 y la intención de los constituyentes de 1993. Seguidamente, se interpreta el concepto y los alcances de la crisis total del gabinete, análisis que determinará la conveniencia o no de proponer una reforma constitucional. Finalmente, se describen los términos de la resolución legislativa promulgada por el Congreso de la República y se comenta la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).