Exportación Completada — 

Financiamiento y creación de escuelas y colegios en Piura (1827-1890). Educación en Piura en los albores de la república

Descripción del Articulo

La tesis busca determinar cómo se dio el financiamiento, difusión, reglamentación y alcance de la educación hacia la niñez y juventud piurana en los primeros años de la República. La investigación a desarrollar es de tipo descriptiva e interpretativa, porque está orientada a conocer y analizar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Seminario, Carmen Aymery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación -- Historia -- Piura -- 1827-1890 -- Tesis inéditas
Perú -- Piura -- Historia -- Educación -- República, 1825-
378.85
Descripción
Sumario:La tesis busca determinar cómo se dio el financiamiento, difusión, reglamentación y alcance de la educación hacia la niñez y juventud piurana en los primeros años de la República. La investigación a desarrollar es de tipo descriptiva e interpretativa, porque está orientada a conocer y analizar la realidad educativa en la región. El estudio concluye que en sus inicios la educación en Piura fue financiada con el apoyo de la Iglesia, que siempre se mostró preocupada por realizar una labor evangelizadora y al mismo tiempo cultural para los estratos sociales más relegados. Ya en la etapa republicana recibió apoyo del Estado tanto para establecimiento de colegios, pago de profesores y reglamentos de instrucción educativa que contribuyó al progreso de la enseñanza en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).