Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo investigar la respuesta de los edificios antes explosiones con el fin de localizar los puntos débiles de la estructura, utilizar modelos no lineales que consideran el agrietamiento del concreto y la fluencia del acero, detallar el comportamiento de la estructura sometida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de estructuras -- Fallos Análisis estructural (Ingeniería) -- Software -- Aplicación Columnas de hormigón -- Software -- Aplicación 624.171 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UDEP_faa01c9eaca6d9cbb51da312fbd2bafd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5088 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures |
title |
Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures |
spellingShingle |
Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures Cordova Salinas, Ronald Jeanpier Ingeniería de estructuras -- Fallos Análisis estructural (Ingeniería) -- Software -- Aplicación Columnas de hormigón -- Software -- Aplicación 624.171 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures |
title_full |
Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures |
title_fullStr |
Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures |
title_full_unstemmed |
Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures |
title_sort |
Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures |
author |
Cordova Salinas, Ronald Jeanpier |
author_facet |
Cordova Salinas, Ronald Jeanpier |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atoche Arce, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordova Salinas, Ronald Jeanpier |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Ingeniería de estructuras -- Fallos Análisis estructural (Ingeniería) -- Software -- Aplicación Columnas de hormigón -- Software -- Aplicación |
topic |
Ingeniería de estructuras -- Fallos Análisis estructural (Ingeniería) -- Software -- Aplicación Columnas de hormigón -- Software -- Aplicación 624.171 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
624.171 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
La tesis tiene como objetivo investigar la respuesta de los edificios antes explosiones con el fin de localizar los puntos débiles de la estructura, utilizar modelos no lineales que consideran el agrietamiento del concreto y la fluencia del acero, detallar el comportamiento de la estructura sometida a desplazamiento horizontal cíclico o sísmico, simular la demolición de edificaciones, analizar el colapso desproporcionado ocurrido en edificaciones existentes y la prevención del mismo en futuros trabajos de investigación. Dado que el método de los elementos finitos no es capaz de mostrar el modo de falla de los elementos, ni la ubicación de las grietas, ni la modelación de estructuras que impactan por su cercanía, ni es capaz de representar el colapso de las estructuras debido a eventos naturales o externos, se utiliza el método Applied Element Method (AEM), que permite simular fácilmente la interacción y la colisión entre elementos para conocer el comportamiento de las estructuras sometidas a cargas estáticas, dinámicas, agrietamiento, grandes desplazamientos y el colapso. Asimismo, se hace uso del software Extreme Loading for Structures (ELS), método que permite investigar la respuesta de los edificios ante explosiones. Se concluye que, después de realizar todas las simulaciones para los diferentes test de sensibilidad, se obtuvieron datos que ayudarán a entender las ventajas y desventajas del uso de este programa, además de adecuados valores de los parámetros relevantes en ELS. En tanto, la refinación del mallado no es influyente en los datos de salida de la simulación, ya que después de llevar a cabo un test de sensibilidad, los resultados fueron similares con un error máximo en el primer pico de 5% y de 3.9% en el segundo pico. En tanto, el ELS fue capaz de capturar la grieta principal en uno de los lados mostrando la capacidad del programa de predecir de forma correcta el modo de falla de las estructuras, inclusive, en estructuras simétricas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-18T17:19:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-18T17:19:38Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-18 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Cordova, R. (2021). Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5088 |
identifier_str_mv |
Cordova, R. (2021). Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5088 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Ronald Jeanpier Cordova Salinas |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Ronald Jeanpier Cordova Salinas Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,51 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11b2fb13-73f1-46ca-921a-ebf5d2685614/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bc58b07-0a0d-4155-86bc-55ffebb1d464/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfe64e31-84e9-4e18-a4a3-b52abd30aebf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a09aa21b411fbfcd24c1bdbf9aa50229 f02e742bdd2971e97c9abd3aed0a752b 3ff5c00e35ce15d5add2e5265e22d6fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819108635377664 |
spelling |
Atoche Arce, Juan CarlosCordova Salinas, Ronald JeanpierUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Perú2021-08-18T17:19:38Z2021-08-18T17:19:38Z2021-08-182021-08Cordova, R. (2021). Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structures (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5088La tesis tiene como objetivo investigar la respuesta de los edificios antes explosiones con el fin de localizar los puntos débiles de la estructura, utilizar modelos no lineales que consideran el agrietamiento del concreto y la fluencia del acero, detallar el comportamiento de la estructura sometida a desplazamiento horizontal cíclico o sísmico, simular la demolición de edificaciones, analizar el colapso desproporcionado ocurrido en edificaciones existentes y la prevención del mismo en futuros trabajos de investigación. Dado que el método de los elementos finitos no es capaz de mostrar el modo de falla de los elementos, ni la ubicación de las grietas, ni la modelación de estructuras que impactan por su cercanía, ni es capaz de representar el colapso de las estructuras debido a eventos naturales o externos, se utiliza el método Applied Element Method (AEM), que permite simular fácilmente la interacción y la colisión entre elementos para conocer el comportamiento de las estructuras sometidas a cargas estáticas, dinámicas, agrietamiento, grandes desplazamientos y el colapso. Asimismo, se hace uso del software Extreme Loading for Structures (ELS), método que permite investigar la respuesta de los edificios ante explosiones. Se concluye que, después de realizar todas las simulaciones para los diferentes test de sensibilidad, se obtuvieron datos que ayudarán a entender las ventajas y desventajas del uso de este programa, además de adecuados valores de los parámetros relevantes en ELS. En tanto, la refinación del mallado no es influyente en los datos de salida de la simulación, ya que después de llevar a cabo un test de sensibilidad, los resultados fueron similares con un error máximo en el primer pico de 5% y de 3.9% en el segundo pico. En tanto, el ELS fue capaz de capturar la grieta principal en uno de los lados mostrando la capacidad del programa de predecir de forma correcta el modo de falla de las estructuras, inclusive, en estructuras simétricas.3,51 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ronald Jeanpier Cordova SalinasCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIngeniería de estructuras -- FallosAnálisis estructural (Ingeniería) -- Software -- AplicaciónColumnas de hormigón -- Software -- Aplicación624.171https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Simulación de remoción de columna a un pórtico de concreto armado con Extreme Loading for Structuresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil71710074https://orcid.org/0000-0003-4830-118X40213462https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Yong Ayón, Danny JimCastañeda Granda, David IsraelAtoche Arce, Juan CarlosORIGINALICI_2113.pdfICI_2113.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3679693https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11b2fb13-73f1-46ca-921a-ebf5d2685614/downloada09aa21b411fbfcd24c1bdbf9aa50229MD51TEXTICI_2113.pdf.txtICI_2113.pdf.txtExtracted texttext/plain210774https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bc58b07-0a0d-4155-86bc-55ffebb1d464/downloadf02e742bdd2971e97c9abd3aed0a752bMD52THUMBNAILICI_2113.pdf.jpgICI_2113.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3414https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfe64e31-84e9-4e18-a4a3-b52abd30aebf/download3ff5c00e35ce15d5add2e5265e22d6fcMD5311042/5088oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/50882023-11-20 10:06:10.768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).