Características de la gerencia que influyen en las decisiones de financiamiento empresarial: El caso de la mediana empresa constructora en Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo identificar cómo influyen las características personales del gerente general en la elección de las alternativas financieras utilizadas por las medianas empresas constructoras. El trabajo profundiza en la función del gerente de la mediana empresa, con la finalidad de añad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pequeñas y medianas empresas -- Financiamiento Microfinanzas Ejecutivos -- Toma de decisiones -- Finanzas 658.4 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo identificar cómo influyen las características personales del gerente general en la elección de las alternativas financieras utilizadas por las medianas empresas constructoras. El trabajo profundiza en la función del gerente de la mediana empresa, con la finalidad de añadir un nuevo factor explicativo a las teorías modernas sobre estructura de capital para una mejor comprensión de las tomas de decisiones sobre fuentes de financiamiento. Con tal fin, se elaboró y aplicó un cuestionario a los gerentes de las medianas empresas del sector construcción en el departamento de Piura, en el que se indagaba sobre los gerentes generales de cada empresa, sus decisiones de financiamiento y los obstáculos encontrados por el sexo femenino frente a la obtención del financiamiento externo. Con lo cual, se obtuvo que las preferencias de financiamiento de las mujeres difieren de la Teoría de la Jerarquía Financiera. Sin embargo, los gerentes con formación universitaria completa, los gerentes propietarios, y los gerentes no propietarios sí siguen esta teoría, ya que recurren primero a los fondos internos generados por la empresa, y consideran como última opción los aportes de nuevos accionistas. A partir de los resultados encontrados, se propone realizar una investigación que profundice en las características gerenciales y en las prácticas financieras de todos los sectores a los que se dedican las medianas empresas en Piura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).