Decisiones financieras para la optimización de la gestión de las pequeñas y medianas empresas industriales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Determina la manera cómo las decisiones financieras podrán facilitar la optimización de la gestión de las pequeñas y medianas empresas industriales de Lima Metropolitana. La población estuvo compuesta por 10,000 personas y la muestra por 370 personas. El resultado más importante es que el 91% de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura de la Peña, Germán Máximo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Microempresas - Finanzas
Pequeña y mediana empresa
Riesgo (finanzas)
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Determina la manera cómo las decisiones financieras podrán facilitar la optimización de la gestión de las pequeñas y medianas empresas industriales de Lima Metropolitana. La población estuvo compuesta por 10,000 personas y la muestra por 370 personas. El resultado más importante es que el 91% de los encuestados aceptó que las decisiones financieras facilitan la optimización de la gestión de las pequeñas y medianas empresas industriales de Lima Metropolitana. La principal conclusión de la tesis es que las decisiones financieras facilitan la optimización de la gestión de las pequeñas y medianas empresas industriales de Lima Metropolitana, mediante las decisiones de financiamiento, decisiones de inversiones y decisiones de rentabilidad y riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).