AMRC Company: replanteamiento de la estrategia y estructura comercial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación expone un caso que corresponde a la filial en Perú de la empresa multinacional AMRC Company, perteneciente al rubro de la tecnología en electrificación, automatización industrial, accionamiento, robótica y redes eléctricas. El caso se centra en el área comercial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Sulca, Williams Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias de minerales -- Automatización -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación expone un caso que corresponde a la filial en Perú de la empresa multinacional AMRC Company, perteneciente al rubro de la tecnología en electrificación, automatización industrial, accionamiento, robótica y redes eléctricas. El caso se centra en el área comercial de la unidad de Process Automation de AMRC Perú, el cual representaba el 40% del volumen total de las ventas de la compañía en la primera década del siglo XXI, años en los que tuvo lugar el último boom del desarrollo de la minería en el Perú. El modelo de negocio tuvo que adecuarse a la nueva coyuntura de bonanza económica; de pequeños proyectos de ampliaciones, mejoras y mantenimiento se pasó a la construcción de nuevas plantas mineras, las cuales demandaban mayor tecnología y conocimientos tanto técnicos como comerciales para ajustarse al nuevo modelo de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).