Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es presentar un pequeño plan de acción y estratégico para afrontar la crisis del sistema de limpieza pública en la ciudad de Chiclayo, así como reorganizar el área de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Chiclayo para obtener un eficiente sistema de limpieza púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Rivadeneira, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos -- Gestión
Limpieza urbana
658.442
id UDEP_f97b38f7d0ce3c209521a318a738666a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4258
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Machuca, Alma RosaFarro Rivadeneira, Carlos AndrésUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Chiclayo (Lambayeque), Perú2019-12-10T00:14:06Z2019-12-10T00:14:06Z2019-12-092019-05Farro, C. (2019). Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4258El objetivo del trabajo es presentar un pequeño plan de acción y estratégico para afrontar la crisis del sistema de limpieza pública en la ciudad de Chiclayo, así como reorganizar el área de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Chiclayo para obtener un eficiente sistema de limpieza pública. Con tal fin, se aplicó el tradicional proceso administrativo, elaborándose un plan de trabajo táctico operativo en el que se dividió Chiclayo distrito en 8 sectores, estructurando un responsable, supervisores y obreros operativos. Acto seguido, se estableció el diseño organizacional, estableciéndose objetivos, metas y responsabilidades que permitan elaborar su diseño. Para lo cual, se estableció un control basado en un enfoque tradicional de la efectividad, aplicándose controles en cada etapa del plan elaborado. Sin embargo, el resultado no fue el esperado, debido a que la propuesta no fue tomada en consideración por los principales directivos de la organización. De esta forma, se concluye que la crisis en la Municipalidad no es debido a la falta de recursos, sino a la mala organización provocada por una mala o inexistente planificación por parte del alcalde y sus directivos.0,89 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Carlos Andrés Farro RivadeneiraCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraUniversidad de Piurareponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPResiduos sólidos -- GestiónLimpieza urbana658.442Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalAdministración de EmpresasORIGINALTSP_AE_1914.pdfTSP_AE_1914.pdfArchivo%20principalapplication/pdf933465https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a49eaa65-002c-4f2f-9f90-d5a164650eb0/downloadc93d307ec5c5302c0e5b26bb6c6fa0e7MD51TEXTTSP_AE_1914.pdf.txtTSP_AE_1914.pdf.txtExtracted texttext/plain47775https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fff688ba-b711-44ef-9604-2946cc99badc/download3992811f2e30468e986f18316b8c17b3MD54THUMBNAILTSP_AE_1914.pdf.jpgTSP_AE_1914.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18443https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/970b1366-76a5-4920-8c87-9b60eea788ec/downloaddb1d3e768be1130964a3092072bd3af4MD5511042/4258oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/42582025-03-15 18:44:48.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo
title Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo
spellingShingle Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo
Farro Rivadeneira, Carlos Andrés
Residuos sólidos -- Gestión
Limpieza urbana
658.442
title_short Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo
title_full Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo
title_fullStr Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo
title_full_unstemmed Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo
title_sort Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo
author Farro Rivadeneira, Carlos Andrés
author_facet Farro Rivadeneira, Carlos Andrés
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machuca, Alma Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Farro Rivadeneira, Carlos Andrés
dc.subject.es.fl_str_mv Residuos sólidos -- Gestión
Limpieza urbana
topic Residuos sólidos -- Gestión
Limpieza urbana
658.442
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.442
description El objetivo del trabajo es presentar un pequeño plan de acción y estratégico para afrontar la crisis del sistema de limpieza pública en la ciudad de Chiclayo, así como reorganizar el área de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Chiclayo para obtener un eficiente sistema de limpieza pública. Con tal fin, se aplicó el tradicional proceso administrativo, elaborándose un plan de trabajo táctico operativo en el que se dividió Chiclayo distrito en 8 sectores, estructurando un responsable, supervisores y obreros operativos. Acto seguido, se estableció el diseño organizacional, estableciéndose objetivos, metas y responsabilidades que permitan elaborar su diseño. Para lo cual, se estableció un control basado en un enfoque tradicional de la efectividad, aplicándose controles en cada etapa del plan elaborado. Sin embargo, el resultado no fue el esperado, debido a que la propuesta no fue tomada en consideración por los principales directivos de la organización. De esta forma, se concluye que la crisis en la Municipalidad no es debido a la falta de recursos, sino a la mala organización provocada por una mala o inexistente planificación por parte del alcalde y sus directivos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T00:14:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T00:14:06Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Farro, C. (2019). Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4258
identifier_str_mv Farro, C. (2019). Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4258
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Carlos Andrés Farro Rivadeneira
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Carlos Andrés Farro Rivadeneira
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,89 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Chiclayo (Lambayeque), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a49eaa65-002c-4f2f-9f90-d5a164650eb0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fff688ba-b711-44ef-9604-2946cc99badc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/970b1366-76a5-4920-8c87-9b60eea788ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c93d307ec5c5302c0e5b26bb6c6fa0e7
3992811f2e30468e986f18316b8c17b3
db1d3e768be1130964a3092072bd3af4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818094445330432
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).