Medidas de prevención y asistencia a las víctimas de trata de personas en el ordenamiento jurídico peruano desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar la situación actual de la trata de personas en el Perú, los instrumentos internacionales adoptados por el Estado peruano y la normativa interna entre las que se encuentran las políticas públicas, medidas, planes, entre otros que se han adoptado para darle cumpli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Eléspuru, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de personas -- Legislación
Personas (Derecho) -- Protección
Derechos humanos -- Protección
D341.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar la situación actual de la trata de personas en el Perú, los instrumentos internacionales adoptados por el Estado peruano y la normativa interna entre las que se encuentran las políticas públicas, medidas, planes, entre otros que se han adoptado para darle cumplimiento a esta obligación internacional, dado que existen elevadas cifras de víctimas de este delito y aunque las autoridades realicen sus máximos esfuerzos por resolver este problema, la situación ha ido empeorando. Lo que hace dudar sobre si efectivamente se están tomando medidas consistentes para abordar esta realidad. Para el desarrollo del trabajo se consultó bibliografía y normativa nacional y extranjera, además de sentencias de la Corte Internacional de Derechos Humanos. La investigación se inicia con el estudio del bien jurídico tutelado, luego se analiza los instrumentos normativos nacionales e internacionales que forman parte del Estado peruano añadido a esto se estudia el ámbito de prevención de la trata de personas y se precisan cuáles son las medidas adoptadas y que se vienen implementado en base al marco normativo internacional. Finalmente, se analiza el proceso de asistencia y protección de las víctimas en Perú tomando en cuenta los tratados internacionales, las medidas y herramientas que se ha implementado a la fecha y si su trabajo es efectivo y eficiente en cuanto a su obligación para con la asistencia integral de las víctimas del delito en mención. Finalmente, se exponen las conclusiones entre la que se resalta que, el Estado peruano viene actuando para afrontar el delito de trata de personas desde una perspectiva orientada a la persecución y sanción, las cuales son adecuadas pero no son suficientes, se necesita de la elaboración de políticas criminales que estén distanciadas de la mera criminalización y que se sirvan de los distintos enfoques recogidos en el Plan Nacional 2017-2021 como pueden ser derechos humanos, perspectiva de género, niñez, etc. para atender verdaderamente a la situación de la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).