Plan estratégico empresarial. Caso: Agua limpia y saneamiento

Descripción del Articulo

El trabajo presenta un estudio de caso en donde el objetivo es identificar, analizar y evaluar el plan estratégico empresarial y su repercusión en la viabilidad del objetivo de desarrollo sostenible de Agua limpia y saneamiento. El método utilizado es de enfoque cualitativo, paradigma naturalista. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velis Aguilar, Dulce Evita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Agua potable -- Abastecimiento -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Saneamiento ambiental -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
658.401
Descripción
Sumario:El trabajo presenta un estudio de caso en donde el objetivo es identificar, analizar y evaluar el plan estratégico empresarial y su repercusión en la viabilidad del objetivo de desarrollo sostenible de Agua limpia y saneamiento. El método utilizado es de enfoque cualitativo, paradigma naturalista. Diseño no experimental, nivel exploratorio de alcance transversal. Para lo cual, se aplicó un instrumento de entrevista a profundidad y análisis documentario. En tanto, la población de estudio fueron personas que tienen una experiencia laboral mayor a cinco años en una empresa del sector de saneamiento, y se determinó para un total de seis entrevistas a profundidad con nueve preguntas cada una. De esta manera, se concluye que fue de vital importancia el plan estratégico empresarial en el caso de agua limpia y saneamiento para la marcha de la empresa, ya que se plasman los objetivos y metas que se quieren llegar a alcanzar. Asimismo, se sostiene que los objetivos planteados son consecuentes con el desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).