Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú

Descripción del Articulo

La tesis presenta los resultados de la investigación del análisis de contenido de las publicaciones en Twitter, hechas en el año 2016 relacionadas con el proyecto Conga, realizadas por los gestores involucrados, a fin de demostrar si Twitter es una de las vías que puede ayudar a mediar los conflicto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farías Alvarado, María Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Conga -- Aspectos sociales
Twitter -- Análisis
Conflictos sociales
070.13
Descripción
Sumario:La tesis presenta los resultados de la investigación del análisis de contenido de las publicaciones en Twitter, hechas en el año 2016 relacionadas con el proyecto Conga, realizadas por los gestores involucrados, a fin de demostrar si Twitter es una de las vías que puede ayudar a mediar los conflictos sociales en el Perú. El proyecto Conga suscitó un conflicto que a la fecha es latente en la región de Cajamarca, en el cual #Conga se convirtió en tendencia en Twitter, producto de las propuestas de activación del proyecto minero por parte de los candidatos a la presidencia. La metodología que se usa en la investigación es de carácter cuantitativo, en concreto, la técnica de análisis de contenido de una muestra de 255 tweets sobre el caso minero, a fin de conocer el lenguaje, la postura y tono de las publicaciones, las respuestas a lo publicado, quiénes comentan, la interacción que se genera en dichas respuestas y los links que se comparten. Se ha comprobado que Twitter se utiliza como canal de difusión de diversas informaciones, pero no se aprovechan sus características como espacio de participación y diálogo entre los gestores involucrados en un conflicto, los mismos que tienen a su disposición una gama de herramientas de comunicación tanto digital como tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).