Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX
Descripción del Articulo
La tesis busca conocer la influencia social y económica que tuvieron los inmigrantes ingleses radicados en Piura, centrándose en tres personajes británicos: Henry Hilton Leigh, Alejandro Blacker y Jorge Woodhouse, de los que existe disponibilidad de información archivística sobre su actividad económ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingleses -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Usos y costumbres -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Economía -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Inmigrantes -- Perú -- Historia -- Siglo XIX 985.12 |
id |
UDEP_f4154433bd37212a869ff679ae40f2f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2309 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX |
title |
Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX |
spellingShingle |
Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX Albornoz Neyra, Laura Rosalía Ingleses -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Usos y costumbres -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Economía -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Inmigrantes -- Perú -- Historia -- Siglo XIX 985.12 |
title_short |
Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX |
title_full |
Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX |
title_fullStr |
Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX |
title_full_unstemmed |
Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX |
title_sort |
Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX |
author |
Albornoz Neyra, Laura Rosalía |
author_facet |
Albornoz Neyra, Laura Rosalía |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elías Lequernaqué, Jorge Pável, 1973- |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albornoz Neyra, Laura Rosalía |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Ingleses -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Usos y costumbres -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Economía -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Inmigrantes -- Perú -- Historia -- Siglo XIX |
topic |
Ingleses -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Usos y costumbres -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Economía -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIX Inmigrantes -- Perú -- Historia -- Siglo XIX 985.12 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
985.12 |
description |
La tesis busca conocer la influencia social y económica que tuvieron los inmigrantes ingleses radicados en Piura, centrándose en tres personajes británicos: Henry Hilton Leigh, Alejandro Blacker y Jorge Woodhouse, de los que existe disponibilidad de información archivística sobre su actividad económica. Por lo que, el objetivo principal del estudio es evidenciar de qué manera los vínculos con las familias de élite y la diversificación de la actividades económicas les permitió a los ingleses ampliar su radio geográfico de acción, insertarse en la sociedad peruana y dinamizar la economía de la Región. El método de este trabajo de investigación es el histórico que se basa en localizar y recopilar fuentes documentales o primarias, sin dejar de lado la crítica de fuentes así como la síntesis historiográfica. En definitiva, el elemento inglés supo insertarse activamente en la economía regional, supieron aprovechar las oportunidades del mercado y generar negocios con visión de futuro. |
publishDate |
2015 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-22T23:12:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-22T23:12:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-22 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Albornoz, L. (2015). Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Historia. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2309 |
identifier_str_mv |
Albornoz, L. (2015). Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Historia. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2309 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.en.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.rights.en.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d9b9540-37ba-45e9-8b3d-d1a8d1ad8262/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58e50841-1c54-4704-80b5-4c379770e811/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7485b364-ac58-49f8-9260-87c8666d9324/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e32e8e34-bddb-4b89-9aa1-9166f6f726f2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6eb96442cf06fafd982d6be52dbce3d6 8e17133c7ac3631055ba846d8db0d14c 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 e07ae521a4444fd8f233da8933b21d42 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818840804950016 |
spelling |
Elías Lequernaqué, Jorge Pável, 1973-Albornoz Neyra, Laura RosalíaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación2016-03-22T23:12:44Z2016-03-22T23:12:44Z2016-03-222015-12Albornoz, L. (2015). Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIX. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Historia. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2309La tesis busca conocer la influencia social y económica que tuvieron los inmigrantes ingleses radicados en Piura, centrándose en tres personajes británicos: Henry Hilton Leigh, Alejandro Blacker y Jorge Woodhouse, de los que existe disponibilidad de información archivística sobre su actividad económica. Por lo que, el objetivo principal del estudio es evidenciar de qué manera los vínculos con las familias de élite y la diversificación de la actividades económicas les permitió a los ingleses ampliar su radio geográfico de acción, insertarse en la sociedad peruana y dinamizar la economía de la Región. El método de este trabajo de investigación es el histórico que se basa en localizar y recopilar fuentes documentales o primarias, sin dejar de lado la crítica de fuentes así como la síntesis historiográfica. En definitiva, el elemento inglés supo insertarse activamente en la economía regional, supieron aprovechar las oportunidades del mercado y generar negocios con visión de futuro.Tesis (Maestría en Educación. Mención en Historia)--Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación, 2015.application/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIngleses -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIXUsos y costumbres -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIXEconomía -- Perú -- Piura -- Historia -- Siglo XIXInmigrantes -- Perú -- Historia -- Siglo XIX985.12Los ingleses en la actividad socioeconómica de Piura durante la segunda mitad del S. XIXinfo:eu-repo/semantics/masterThesisORIGINALMAE_EDUC_168.pdfMAE_EDUC_168.pdf"Artículo principal"application/pdf2915769https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d9b9540-37ba-45e9-8b3d-d1a8d1ad8262/download6eb96442cf06fafd982d6be52dbce3d6MD51TEXTMAE_EDUC_168.pdf.txtMAE_EDUC_168.pdf.txtExtracted texttext/plain101994https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58e50841-1c54-4704-80b5-4c379770e811/download8e17133c7ac3631055ba846d8db0d14cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7485b364-ac58-49f8-9260-87c8666d9324/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD52THUMBNAILMAE_EDUC_168.pdf.jpgMAE_EDUC_168.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25550https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e32e8e34-bddb-4b89-9aa1-9166f6f726f2/downloade07ae521a4444fd8f233da8933b21d42MD5611042/2309oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/23092025-03-15 20:38:55.307https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).