Propuesta metodológica para la puesta en valor de obras de artistas y creadores de música tradicional. Caso aplicado a Zenobio Dagha Sapaico

Descripción del Articulo

La tesis presenta una propuesta metodológica para la puesta en valor de la obra de artistas y creadores de la música tradicional se ha realizado bajo la metodología de estudio de caso, en la obra de Zenobio Dagha Sapaico. Resultado de la ejecución de la propuesta metodológica aplicada en campo, adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Antonio, Katerine Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6203
https://orcid.org/0009-0007-3114-8840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música folclórica -- Valoración
Patrimonio cultural -- Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La tesis presenta una propuesta metodológica para la puesta en valor de la obra de artistas y creadores de la música tradicional se ha realizado bajo la metodología de estudio de caso, en la obra de Zenobio Dagha Sapaico. Resultado de la ejecución de la propuesta metodológica aplicada en campo, además de un proceso de análisis y sistematización del trabajo, se proponen diez etapas para su desarrollo. Estas etapas van desde la identificación del artista o creador hasta el planteamiento del presupuesto y la gestión del financiamiento que se describen y validan a través de este trabajo aplicado que se configura, además de un trabajo de investigación sobre el artista en mención, como una herramienta para la gestión cultural y la gestión del patrimonio inmaterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).