El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción
Descripción del Articulo
La tesis pretende dilucidar la implicancias jurídicas en la legislación civil que plantean las técnicas de reproducción asistida (TERAS), estableciendo al mismo tiempo alternativas, propuestas o posibles cambios o adiciones que se deban realizar a la regulación vigente con el fin de actualizarla y s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de familia -- Aspectos jurídicos Inseminación artificial humana -- Legislación Tecnología de la reproducción humana -- Legislación D344.4 |
id |
UDEP_efb1c59d22a92bcfba07f1534725bb39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3430 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Gonzáles Pérez de Castro, MaricelaSaavedra Díaz, Alexis AlonzoUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2018-06-13T16:36:40Z2018-06-13T16:36:40Z2018-06-132018-01Saavedra, A. (2018). El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción (Tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3430La tesis pretende dilucidar la implicancias jurídicas en la legislación civil que plantean las técnicas de reproducción asistida (TERAS), estableciendo al mismo tiempo alternativas, propuestas o posibles cambios o adiciones que se deban realizar a la regulación vigente con el fin de actualizarla y suplir los vacíos legales existentes. En ese sentido, encontramos que la regulación civil actual no abarca las nuevas realidades originadas por el hombre, por lo que, en algunas ocasiones suelen ser discordantes con ellas, deviniendo además en insuficientes e inclusive obsoletas. La investigación concluye que la aplicación de las TERAS necesitan ser reguladas y acogidas por el Derecho, para evitar la violación a los derechos fundamentales como la identidad del menor, su integridad física a tener una familia, a conocer su origen biológico, a la vida, entre otros; y también situaciones ilícitas como estafas, extorsiones, abortos, trata de personas, etc. Del mismo modo, determinar si con la aplicación de las mismas nace algún tipo de derecho fundamental, como el derecho a tener descendencia o a procrear.0,95 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alexis Alonzo Saavedra DíazCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDerecho de familia -- Aspectos jurídicosInseminación artificial humana -- LegislaciónTecnología de la reproducción humana -- LegislaciónD344.4El uso de las TERAS y el derecho a la reproduccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoORIGINALDER_113.pdfDER_113.pdfArchivo%20principalapplication/pdf992462https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/000e8326-9159-43d3-9d10-6a6d9ffc8d1f/downloadc403d08f0fd09e219f9e36cd01a15ef6MD51TEXTDER_113.pdf.txtDER_113.pdf.txtExtracted texttext/plain263423https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebdb073d-f074-4df2-a770-56c0863c7dfa/downloadc7b4b0310ae2a1da34b1085ad86cf5feMD52THUMBNAILDER_113.pdf.jpgDER_113.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3471https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d554c2f5-0e75-4cdd-b287-580303badc9e/download83f88e0ce1e27aa5fb685ab588d22a2aMD5311042/3430oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/34302023-11-20 10:32:09.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción |
title |
El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción |
spellingShingle |
El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción Saavedra Díaz, Alexis Alonzo Derecho de familia -- Aspectos jurídicos Inseminación artificial humana -- Legislación Tecnología de la reproducción humana -- Legislación D344.4 |
title_short |
El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción |
title_full |
El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción |
title_fullStr |
El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción |
title_full_unstemmed |
El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción |
title_sort |
El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción |
author |
Saavedra Díaz, Alexis Alonzo |
author_facet |
Saavedra Díaz, Alexis Alonzo |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Pérez de Castro, Maricela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Díaz, Alexis Alonzo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Derecho de familia -- Aspectos jurídicos Inseminación artificial humana -- Legislación Tecnología de la reproducción humana -- Legislación |
topic |
Derecho de familia -- Aspectos jurídicos Inseminación artificial humana -- Legislación Tecnología de la reproducción humana -- Legislación D344.4 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
D344.4 |
description |
La tesis pretende dilucidar la implicancias jurídicas en la legislación civil que plantean las técnicas de reproducción asistida (TERAS), estableciendo al mismo tiempo alternativas, propuestas o posibles cambios o adiciones que se deban realizar a la regulación vigente con el fin de actualizarla y suplir los vacíos legales existentes. En ese sentido, encontramos que la regulación civil actual no abarca las nuevas realidades originadas por el hombre, por lo que, en algunas ocasiones suelen ser discordantes con ellas, deviniendo además en insuficientes e inclusive obsoletas. La investigación concluye que la aplicación de las TERAS necesitan ser reguladas y acogidas por el Derecho, para evitar la violación a los derechos fundamentales como la identidad del menor, su integridad física a tener una familia, a conocer su origen biológico, a la vida, entre otros; y también situaciones ilícitas como estafas, extorsiones, abortos, trata de personas, etc. Del mismo modo, determinar si con la aplicación de las mismas nace algún tipo de derecho fundamental, como el derecho a tener descendencia o a procrear. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-13T16:36:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-13T16:36:40Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-13 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Saavedra, A. (2018). El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción (Tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3430 |
identifier_str_mv |
Saavedra, A. (2018). El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción (Tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3430 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Alexis Alonzo Saavedra Díaz |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Alexis Alonzo Saavedra Díaz Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,95 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/000e8326-9159-43d3-9d10-6a6d9ffc8d1f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebdb073d-f074-4df2-a770-56c0863c7dfa/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d554c2f5-0e75-4cdd-b287-580303badc9e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c403d08f0fd09e219f9e36cd01a15ef6 c7b4b0310ae2a1da34b1085ad86cf5fe 83f88e0ce1e27aa5fb685ab588d22a2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819168101171200 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).