Exportación Completada — 

Evaluación del potencial eólico para un emplazamiento seleccionado en la Región Piura utilizando GH-Windfarmaer

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo fomentar el uso de herramientas como GH-WindFarmer y WAsP que faciliten el diseño y la evaluación del potencial eólico aprovechable en un parque eólico, considerando parámetros que influyen en el comportamiento del flujo de viento. Para ello, se realizará una eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Apón, Israel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GH WindFarmer (Programa para computadores) -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Recursos energéticos renovables -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Energía eólica -- Aplicación -- Perú -- Paita (Piura) -- Tesis inéditas
621.042
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo fomentar el uso de herramientas como GH-WindFarmer y WAsP que faciliten el diseño y la evaluación del potencial eólico aprovechable en un parque eólico, considerando parámetros que influyen en el comportamiento del flujo de viento. Para ello, se realizará una evaluación del potencial eólico en un emplazamiento, caso en estudio "cerro Chocán" ubicado en la carretera Piura – Paita. La potencia instalada en la zona se estimará teniendo en cuenta el área y el recurso eólico disponible. Finalmente, se concluye que el uso de las herramientas mencionadas, permite realizar la evaluación del potencial eólico considerando parámetros que simulan el ambiente casi real de trabajo de los aerogeneradores y obteniendo resultados más confiables para llevar a cabo su instalación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).