Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el aporte al control aplicado a las actividades relacionadas al movimiento de tierra en la mina Quellaveco (Moquegua, Perú), poniendo énfasis en la gestión de los recursos en campo a través de indicadores de productividad y variables relativas a la maq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maquinaria para movimiento de tierras -- Presupuestos Movimientos de tierras -- Presupuestos Minas y recursos minerales -- Presupuestos 622.292 |
| id |
UDEP_ee55d648fff8a1edb3abd92f8bbcb94a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4392 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Chang Recavarren, GerardoSilva Guerra, Flavio PatricioUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Moquegua, Perú2020-02-25T22:01:55Z2020-02-25T22:01:55Z2020-02-252019-10Silva, F. (2019). Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4392El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el aporte al control aplicado a las actividades relacionadas al movimiento de tierra en la mina Quellaveco (Moquegua, Perú), poniendo énfasis en la gestión de los recursos en campo a través de indicadores de productividad y variables relativas a la maquinaria. Con tal fin, se identifican las brechas de rentabilidad según la eficiencia en la construcción referenciada del presupuesto. Por lo que, se analizan las causas que originan la distorsión de la rentabilidad en función al dimensionamiento de recursos, rendimientos inesperados, etc. Con lo que, se optimizan los recursos tratando de mitigar los impactos negativos y potenciar los resultados positivos. Entre los resultados, se determina que los indicadores de productividad permitieron apreciar los resultados del desempeño del equipo de obra, en función a lo inicialmente establecido. En este proyecto la mano de obra, que aparentemente es un recurso de menor influencia que los equipos y la maquinaria, provocó pérdidas considerablemente superiores a la ganancia generada en la gestión de los equipos. El estudio concluye que el presupuesto es un plan de acción, expresado en valores monetarios, dirigido a cumplir una meta prevista, por lo que, toda desviación de este se traducirá en una pérdida o ganancia.3,34 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Flavio Patricio Silva GuerraCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMaquinaria para movimiento de tierras -- PresupuestosMovimientos de tierras -- PresupuestosMinas y recursos minerales -- Presupuestos622.292Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellavecoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngeniería CivilORIGINALTSP_ICI_019.pdfTSP_ICI_019.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3504206https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48d96297-3a84-42a8-a027-4bfaf7868d17/downloadcc88069d2e4b87f34425a89df163e0b8MD51TEXTTSP_ICI_019.pdf.txtTSP_ICI_019.pdf.txtExtracted texttext/plain100652https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baa115db-f855-40eb-b0eb-64c8c2015cfd/download5fe59a2270de920e6103040614927df1MD54THUMBNAILTSP_ICI_019.pdf.jpgTSP_ICI_019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18829https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ef9817d-b46a-40c4-b17d-d1f00649dd9b/download97da8016a6b859e3ea7061cc5147fbb6MD5511042/4392oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/43922025-03-15 19:08:11.185http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco |
| title |
Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco |
| spellingShingle |
Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco Silva Guerra, Flavio Patricio Maquinaria para movimiento de tierras -- Presupuestos Movimientos de tierras -- Presupuestos Minas y recursos minerales -- Presupuestos 622.292 |
| title_short |
Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco |
| title_full |
Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco |
| title_fullStr |
Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco |
| title_full_unstemmed |
Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco |
| title_sort |
Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco |
| author |
Silva Guerra, Flavio Patricio |
| author_facet |
Silva Guerra, Flavio Patricio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chang Recavarren, Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Guerra, Flavio Patricio |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Maquinaria para movimiento de tierras -- Presupuestos Movimientos de tierras -- Presupuestos Minas y recursos minerales -- Presupuestos |
| topic |
Maquinaria para movimiento de tierras -- Presupuestos Movimientos de tierras -- Presupuestos Minas y recursos minerales -- Presupuestos 622.292 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
622.292 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el aporte al control aplicado a las actividades relacionadas al movimiento de tierra en la mina Quellaveco (Moquegua, Perú), poniendo énfasis en la gestión de los recursos en campo a través de indicadores de productividad y variables relativas a la maquinaria. Con tal fin, se identifican las brechas de rentabilidad según la eficiencia en la construcción referenciada del presupuesto. Por lo que, se analizan las causas que originan la distorsión de la rentabilidad en función al dimensionamiento de recursos, rendimientos inesperados, etc. Con lo que, se optimizan los recursos tratando de mitigar los impactos negativos y potenciar los resultados positivos. Entre los resultados, se determina que los indicadores de productividad permitieron apreciar los resultados del desempeño del equipo de obra, en función a lo inicialmente establecido. En este proyecto la mano de obra, que aparentemente es un recurso de menor influencia que los equipos y la maquinaria, provocó pérdidas considerablemente superiores a la ganancia generada en la gestión de los equipos. El estudio concluye que el presupuesto es un plan de acción, expresado en valores monetarios, dirigido a cumplir una meta prevista, por lo que, toda desviación de este se traducirá en una pérdida o ganancia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-10 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-25T22:01:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-25T22:01:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-25 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Silva, F. (2019). Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4392 |
| identifier_str_mv |
Silva, F. (2019). Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4392 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Flavio Patricio Silva Guerra |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Flavio Patricio Silva Guerra Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,34 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Moquegua, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48d96297-3a84-42a8-a027-4bfaf7868d17/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baa115db-f855-40eb-b0eb-64c8c2015cfd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ef9817d-b46a-40c4-b17d-d1f00649dd9b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc88069d2e4b87f34425a89df163e0b8 5fe59a2270de920e6103040614927df1 97da8016a6b859e3ea7061cc5147fbb6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818408833581056 |
| score |
13.459432 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).