Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es analizar y determinar la diferencia entre los costos de producción del café especial con certificación orgánica, así como del café especial sin certificación, determinando así su rentabilidad para el productor de la provincia de Jaén (Cajamarca, Perú) para el año 2018. Con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café -- Producción y consumo -- Costos Café -- Producción y consumo -- Rentabilidad Agricultura orgánica -- Costos Café -- Cultivo -- Rentabilidad 657.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UDEP_edd885a4352be4038fe68984d40fd2d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4692 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú |
title |
Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú |
spellingShingle |
Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú Zapata Ruiz, Damariss Marivick Café -- Producción y consumo -- Costos Café -- Producción y consumo -- Rentabilidad Agricultura orgánica -- Costos Café -- Cultivo -- Rentabilidad 657.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú |
title_full |
Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú |
title_fullStr |
Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú |
title_full_unstemmed |
Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú |
title_sort |
Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú |
author |
Zapata Ruiz, Damariss Marivick |
author_facet |
Zapata Ruiz, Damariss Marivick |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arce Almenara, María Elena Dilas Jiménez, Josué Otoniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Ruiz, Damariss Marivick |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Café -- Producción y consumo -- Costos Café -- Producción y consumo -- Rentabilidad Agricultura orgánica -- Costos Café -- Cultivo -- Rentabilidad |
topic |
Café -- Producción y consumo -- Costos Café -- Producción y consumo -- Rentabilidad Agricultura orgánica -- Costos Café -- Cultivo -- Rentabilidad 657.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
657.42 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El objetivo de la tesis es analizar y determinar la diferencia entre los costos de producción del café especial con certificación orgánica, así como del café especial sin certificación, determinando así su rentabilidad para el productor de la provincia de Jaén (Cajamarca, Perú) para el año 2018. Con tal fin, se realizaron entrevistas a una muestra de 24 productores cafetaleros divididos en 12 productores de café especial con certificación orgánica (CECO) y 12 productores de café especial sin certificación (CESC), a quienes se aplicaron entrevistas e hicieron anotaciones de campo. En tanto, se recopiló información relacionada a identificar los procesos productivos y de los costos de producción de los tipos de café en mención. Posteriormente, a la realización de las entrevistas y sistematización de los costos de producción, se buscó determinar la existencia de diferencia en la rentabilidad entre los cafés para el productor cafetalero. Por lo que, se concluye que el grupo CECO es el que incurre en mayores costos de producción en comparación con el grupo CESC. Además, se encontró que los costos de “MOD - cosecha” y “Nutrición sólida de café” son los más representativos en los costos de producción para ambos grupos de análisis. Por otro lado, en el análisis de rentabilidad, se pudo determinar que el grupo CESC es el grupo con mayor rentabilidad frente al grupo CECO. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T03:00:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T03:00:08Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-16 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Zapata, D. (2020). Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4692 |
identifier_str_mv |
Zapata, D. (2020). Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4692 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Damariss Marivick Zapata Ruiz |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Damariss Marivick Zapata Ruiz Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
5,83 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Jaén (Cajamarca), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cccdb6b-5523-40ec-8281-362890fa4387/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eba51417-4a53-42c2-83f2-4b6ffbb4cefb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5fcefd0-643b-4e40-b950-895d6a508a35/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92193bf6457586566ef334cf117b4135 5c661808de69ed01c4ce35f84f99e703 616a41221d50235ece6cff4e31b44a90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818838222307328 |
spelling |
Arce Almenara, María ElenaDilas Jiménez, Josué OtonielZapata Ruiz, Damariss MarivickUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Jaén (Cajamarca), Perú2020-12-17T03:00:08Z2020-12-17T03:00:08Z2020-12-162020-10Zapata, D. (2020). Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4692El objetivo de la tesis es analizar y determinar la diferencia entre los costos de producción del café especial con certificación orgánica, así como del café especial sin certificación, determinando así su rentabilidad para el productor de la provincia de Jaén (Cajamarca, Perú) para el año 2018. Con tal fin, se realizaron entrevistas a una muestra de 24 productores cafetaleros divididos en 12 productores de café especial con certificación orgánica (CECO) y 12 productores de café especial sin certificación (CESC), a quienes se aplicaron entrevistas e hicieron anotaciones de campo. En tanto, se recopiló información relacionada a identificar los procesos productivos y de los costos de producción de los tipos de café en mención. Posteriormente, a la realización de las entrevistas y sistematización de los costos de producción, se buscó determinar la existencia de diferencia en la rentabilidad entre los cafés para el productor cafetalero. Por lo que, se concluye que el grupo CECO es el que incurre en mayores costos de producción en comparación con el grupo CESC. Además, se encontró que los costos de “MOD - cosecha” y “Nutrición sólida de café” son los más representativos en los costos de producción para ambos grupos de análisis. Por otro lado, en el análisis de rentabilidad, se pudo determinar que el grupo CESC es el grupo con mayor rentabilidad frente al grupo CECO.Tesis5,83 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Damariss Marivick Zapata RuizCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCafé -- Producción y consumo -- CostosCafé -- Producción y consumo -- RentabilidadAgricultura orgánica -- CostosCafé -- Cultivo -- Rentabilidad657.42https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Análisis y determinación de los costos de producción y la rentabilidad de los cafés especiales con certificación orgánica y sin certificación en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesContabilidad y Auditoría70182946https://orcid.org/0000-0002-6167-7547https://orcid.org/0000-0003-4256-83931080366142725874https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136Hernández, JulioEscobar Espino, Roberto DiegoArce Almenara, María ElenaDilas Jiménez, Josué OtonielORIGINALCyA_2002.pdfCyA_2002.pdfArtículo principalapplication/pdf6112596https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cccdb6b-5523-40ec-8281-362890fa4387/download92193bf6457586566ef334cf117b4135MD51TEXTCyA_2002.pdf.txtCyA_2002.pdf.txtExtracted texttext/plain103191https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eba51417-4a53-42c2-83f2-4b6ffbb4cefb/download5c661808de69ed01c4ce35f84f99e703MD54THUMBNAILCyA_2002.pdf.jpgCyA_2002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20682https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5fcefd0-643b-4e40-b950-895d6a508a35/download616a41221d50235ece6cff4e31b44a90MD5511042/4692oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/46922025-03-15 20:36:16.052http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).