Aplicación de herramientas de screening de colusión en mercados de GNV Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La colusión es perjudicial para los consumidores ya que implica una cooperación ilegal para aumentar ganancias a sus expensas. En un mercado bajo colusión, las empresas participantes incrementan los precios del mercado y reducen la variabilidad de estos. Esta investigación realiza un estudio retrosp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colusión -- Aspectos económicos Gas natural -- Industria y comercio Control de precios -- Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La colusión es perjudicial para los consumidores ya que implica una cooperación ilegal para aumentar ganancias a sus expensas. En un mercado bajo colusión, las empresas participantes incrementan los precios del mercado y reducen la variabilidad de estos. Esta investigación realiza un estudio retrospectivo de una colusión determinada por Indecopi, la autoridad de competencia, en el mercado retail de GNV en Lima Metropolitana entre 2011 y 2015. Utilizando una herramienta de screening “coeficiente de variabilidad de precios” se proponen criterios de riesgo según el comportamiento de precios promedios del mercado y su desviación estándar. Se obtiene que el coeficiente es 59% mayor en los periodos colusorios respecto a los periodos de competencia. Finalmente, se realiza un monitoreo del mercado retail de GNV entre 2016 y 2021 cuyos resultados indican que existe un bajo riesgo de la existencia de conductas colusorias en este periodo. Estos resultados y metodología puedenser utilizados por la autoridad de competencia para el monitoreo de actividades anticompetitivas tanto en el mercado de GNV como en otros mercados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).